El usuario de GitHub i3roly ha logrado portar las versiones actuales de Firefox a Mac OS X 10.8 (Mountain Lion), un sistema operativo lanzado a mediados de 2012 y con más de 13 años de antigüedad. Además, al compilar el binario a 64 bits, se asegura la compatibilidad de su versión de Firefox con todas las versiones posteriores de Mac OS X.
He instalado el programa en un MacBook Pro 8,1 (principios de 2011), con tarjeta gráfica Intel HD 3000 y sistema operativo Mac OS X Mavericks (10.9) y me ha sorprendido el buen rendimiento del port. Tras instalar la última versión estable (140.0.5), he podido acceder sin problemas a plataformas como YouTube, Twitter (X), Blogger y Facebook e incluso he podido previsualizar modelos 3D a través de sitios web como Sketchfab, aunque cabe destacar que, debido a las limitaciones de la tarjeta gráfica, la carga de modelos 3D mediante HTML5 me tarda varios minutos. Aún así, omitiendo el tema de Sketchfab, presenta un rendimiento más que aceptable para un uso cotidiano.
El único inconveniente notable es que no he logrado reproducir series y películas en Mavericks en plataformas como Crunchyroll o Prime Video, debido a problemas con el complemento widevinecdm, responsable de la gestión de DRM (sistema de protección antipiratería) de Firefox. Cabe destacar que, con el mismo ordenador y la misma versión de Firefox, sí que puedo acceder sin problemas a Crunchyroll y Prime Video si inicio sesión desde High Sierra (10.13, mi ordenador dispone de varios sistemas operativos instalados). Por lo tanto, el problema de DRM parece estar relacionado con alguna librería de terceros a nivel del sistema operativo.
En cualquier caso, gracias a este port, se puede otorgar una segunda vida útil a máquinas obsoletas con más de quince años de antigüedad, permitiéndoles acceder a plataformas actuales de internet sin necesidad de actualizar su sistema operativo. Si bien no se recomienda utilizar un sistema operativo obsoleto para realizar, por ejemplo, compras por internet, para un uso normal de internet este port es genial, dado que, a día de hoy, este tipo de equipos no sirven ni para realizar tareas básicas como reproducir vídeos en YouTube o consultar noticias (debido a que muchos sitios web utilizan plugins de JavaScript que alteran la estructura de las páginas de forma dudosa e incompatible con navegadores obsoletos).
Evidentemente, para este tipo de equipos resulta más recomendable instalar alguna distribución ligera de Linux, como Debian. Sin embargo, este procedimiento puede resultar complejo para usuarios sin conocimientos informáticos. En este sentido, la opción de instalar un navegador moderno en un sistema operativo de la época resulta una alternativa viable para otorgar una segunda vida a estos equipos de casi dos décadas de antigüedad.
URL del proyecto (sección de releases): https://github.com/i3roly/firefox-dynasty/releases
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si te ha gustado la entrada o consideras que algún dato es erróneo o símplemente deseas dar algún consejo, no dudes en dejar un comentario. Todo feedback es bienvenido siempre que sea respetuoso. También puedes contactarme por estas redes sociales https://linktr.ee/hamster_ruso si lo consideras necesario.