19 años en Internet

21 marzo 2025

La figura de Zero Two de Pop Up Parade L es todo un espectáculo



    El pasado uno de marzo me llegó a casa esta figura de Pop Up Parade L, la línea de figuras de bajo coste y de tamaño mediano (23 cm) de Goodsmile Company. Concretamente se trata de Zero Two, la coprotagonista de la serie "Darling in the Franxx", en su traje de piloto. Si no conocéis esta serie, se trata de una obra de ciencia ficción y mechas que combina acción, romance y drama en un futuro distópico donde la humanidad lucha contra criaturas llamadas Klaxosaurios. La historia sigue a Hiro y Zero Two, dos pilotos con un vínculo especial, mientras descubren oscuros secretos sobre su mundo y su propia existencia. Con una animación impresionante de Studio Trigger y A-1 Pictures, el anime explora temas como la identidad, el amor y el propósito de la vida, aunque su desarrollo narrativo genera opiniones divididas. Cabe destacar el diseño carituresco de los mechas y la excesiva sexualización de los personajes femeninos.

    No quisiera destriparos la trama de la serie, pero si os pica el gusanillo, que sepáis que tiene un manga de 8 tomos editados en España por Ivrea (serie cerrada) y un ánime de 24 episodios distribuido en home video por Selecta Visión y por streaming por Crunchyroll (en español internacional, aka "latino") y Anime Box (con doblaje castellano de España).

    Y bueno, esta figura tiene su historia. Su preventa se inició en abril de 2024, empezó a distribuirse en Japón en septiembre de 2024 y se anunció para Europa en diciembre. En septiembre Amazon España abrió reservas marcando como fecha de salida el 10 de diciembre. El 10 de diciembre no sólo no me enviaron la figura si no que me mandaron un nuevo mail anunciando que se retrasaba al 21 de diciembre... y un día antes, el 20 de diciembre, Amazon me mandó un nuevo mail anunciando que retrasaban el lanzamiento de la figura al 18 de marzo. Yo ya no entendía nada y el 26 de febrero, sin previo aviso, Amazon me mandó un nuevo mail diciendo que me la acababan de mandar y que me llegaría a casa ese sábado.

    En definitiva, todo lo que tiene que ver con el lanzamiento europeo de esta figura ha sido extremadamente caótico. Y no sólo el lanzamiento europeo, si no que parece que también se han quedado cortos de stock en Japón, donde ya la están revendiendo por más de 150€. Si os lo estáis preguntando, en Europa esta figura se está revendiendo por 100€ y en USA por unos $80 (un precio similar a su PVP, pero al que habría que sumarle gastos de envío y aranceles). Si decides buscar esta figura por reventa, mi consejo es que vigiles desde dónde te mandan la figura (cuidado con los dropshippings, tiendas sin stock que compran a terceros) para evitar sorpresas en aduanas (los aranceles son fuertes para los productos que vienen desde USA y Japón).

    Bueno, retomemos el hilo y empecemos a hablar del packaging: La caja de por si es enorme. De hecho, en la segunda foto de abajo os pongo una caja de una figura tradicional de "Pop Up Parade" para que veáis la diferencia. Ocupan lo mismo de ancho y fondo, pero la línea de "Pop Up Parade L" tiene como 1/4 de altura. Otra diferencia notable es que aquí la caja no es transparente, por lo que no podemos ver directamente su contenido y, además, vino protegida con una lámina de papel carbón, algo que hasta la fecha sólo me había pasado con figuras mandadas desde Japón, pero no con sus versiones europeas.



    Ahora bien, aunque ese tipo de envoltorio, el de papel carbón, sea típico de las unidades japonesas, la caja dice claramente que estamos ante una figura que debe venderse fuera del territorio nipón (el frontal trae un sello con el texto "sales outside Japan only").

 

    Una vez abrimos la caja, ya vemos el embalaje típico de Pop Up Parade: La figura está protegida por un envoltorio de plástico que la aísla por todos los costados para amortiguar golpes, además de ir envuelta en una bolsa de plástico para evitar rozaduras. Como ya vimos anteriormente en mi entrada sobre la figura de Maomao, este tipo de protección funciona muy bien (https://www.elgeneralfailure.com/2024/10/la-figura-de-maomao-los-diarios-de-la.html).

 


    Una vez sacamos la figura, vemos que está compuesta por dos piezas únicas: La peana y la figura principal. La peana es idéntica tanto en forma, como en color (clear-smoke) y tamaño a la de la figura de Rebecca de Edgerunners (https://www.elgeneralfailure.com/2024/09/la-figura-de-rebecca-cyberpunk.html). De hecho, sólo difiere en la forma y en la posición de los orificios (donde enganchamos los pies de la figura). Una cosa a señalar es que mi base parece tener un pequeño desperfecto (como restos de motas de polvo en el acabado) cerca de la leyenda, pero por suerte esa zona está en el reverso de la figura, por lo que pasa bastante inadvertido a simple vista y, además, sólo se hace notorio cuando la ilumino.


    Por otro lado, otra cosa que me ha llamado la atención es la inclusión de un film alveolar (una bolsita de burbujitas de aire) cubriendo el torso y las piernas de la figura... que recordemos que ya de por sí está dentro de otra bolsa de plástico para evitar roces. Es la primera figura de Pop Up Parade que veo con este tipo de protección, pero no puedo afirmar que sea la primera vez que lo hacen, puesto que se trata de mi primer modelo "L" de dicha serie.



 

     ¿Y qué significa eso de modelo "L"? Pues sencillamente que es más grande que las figuras tradicionales de Pop Up Parade. Sobre el papel, significa pasar de una figura de 16 cm a una de 23 cm, pero en la práctica parece el doble de grande:



 

     En cuanto a la figura, una vez montada es todo un espectáculo. El acabado es muy bueno, no aprecio imperfecciones de pintura, ni taras de modelado y los materiales y pinturas están muy bien seleccionados: El traje de piloto de Zero Two tiene un toque esmaltado que le hace parecer metalizado, el pelo se siente gomoso y, salvo por el flequillo, los distintos cortes están muy bien disimulados (recordemos que aunque a nosotros nos de la impresión de que son dos piezas, realmente son muchas, pero previamente pintadas y pegadas en fábrica.


    Al igual que con la figura de Rebecca de Edgerunners, se nota una clara separación entre el flequillo y el resto de pelo. Esa línea divisoria es bastante molesta, por lo que la figura luce mal si la observamos desde arriba. Por suerte, esto pasa inadvertido si vemos la figura desde cualquier otro ángulo, quedando genial en el plano frontal o observándola desde abajo (es decir, si la vas a poner en una estantería, ponla arriba o a la altura de tus ojos).





    Sobre la pose seleccionada por el escultor, llama la atención de que Zero Two está de puntillas. No sé por qué lo ha hecho, pero por lo menos sirve para apreciar los detalles de las piernas: El tobillo, los gemelos, las rodillas e incluso los maléolos. Sorprende la cantidad de detalle en la musculatura de las piernas...









 

19 marzo 2025

Nueva fecha para la entrada de "[Retro] Sacando la mejor calidad gráfica posible a la SNES": 28/03/2025


    Debido a un ligero retraso con el proveedor de uno de los cables que necesito para hacer ciertas pruebas, la entrada de "[Retro] Sacando la mejor calidad gráfica posible a la SNES" que estaba planificada para el viernes 21 de marzo saldrá finalmente publicada el viernes 28 marzo.

    Para compensar, adelantaré a esta semana la entrada que tenía prevista para el viernes 28: "Figura Pop Up Parade L: Zero Two Pilot Suit Ver.".

  • 21/03 -> 28/03: [Retro] Sacando la mejor calidad gráfica posible a la SNES.
  • 28/03 -> 21/03: Figura Pop Up Parade L: Zero Two Pilot Suit Ver.

  • Con estos cambios, el calendario de entradas de marzo queda así: 

  • 19/03 (hoy): Miércoles de mangas.
  • 21/03: Figura Pop Up Parade L: Zero Two Pilot Suit Ver.
  • 24/03: [Blender] Nazuna (Backstabbed in a Backwater Dungeon).
  • 26/03: Miércoles de mangas.
  • 28/03: [Retro] Sacando la mejor calidad gráfica posible a la SNES.
  •  

    Disculpen las molestias.

    Miércoles de mangas, semana 11 (2025)

        ¡Es miércoles de mangas! Otra semana ha pasado y ya sabéis lo que toca: Enseñaros los mangas que me he conseguido en estos últimos siete días. Pillad sitio y poneos cómodos. 😎📚


        Empezamos con una de las novedades de la semana, el tomo 16 (de 20) de Call of The Night, una de mis mezclas favoritas de romance, comedia, hostias y slice of life (cosas que pasan en el día a día). Si no conocéis esta serie, la historia sigue a Yamori, un estudiante de secundaria que sufre de insomnio y se siente desconectado de la vida cotidiana. Una noche, mientras deambula por la ciudad, conoce a Nazuna, una misteriosa chica que resulta ser una vampiresa. A medida que pasan más noches juntos, Yamori se siente atraído por la libertad que representa Nazuna y decide convertirse en vampiro.

        Hay un ánime de esta serie que estaba disponible en HiDive, plataforma de streaming que salió de Europa, pero por suerte parece ser que Netflix se ha hecho recientemente con sus derechos y que en España la tienen en catálogo (https://www.netflix.com/es/title/81621036).


    • Call of the Night, tomo 16 de 20.


        También me hice con el tomo 11 de Demon Slave, un manga de acción y fantasía con mucho ecchi. Si no la conocéis, la historia sigue a Yûki, quien se convierte en el "esclavo" de Kyôkam una poderosa líder de combate en un mundo donde las mujeres obtienen poderes sobrenaturales al comer frutos de una dimensión alternativa llamada Mato. Destaca por su buen dibujo, combates dinámicos y una mezcla de humor y con muchísimo fanservice. Aunque la trama sigue clichés del género, el desarrollo de personajes y la relación entre Yuuki y Kyouka le dan carisma.


    • Demon Slave, tomo 11 (serie en curso).


        Otra de las noveades de marzo (sí, en esta entrada casi todo son novedades de este mes) es el tomo 11 de "Higehiro: Me rechazaron. Me afeité. Una chica más joven se vino a casa conmigo". Y esto sorprende, puesto que la última vez que Ivrea publicó un tomo de esta serie fue en marzo de 2024, hace exactamente un año. Aunque bueno, en defensa de Ivrea esta serie va casi a la par con Japón (ahí van por el tomo 13).

        Si no concéis esta historia, se trata de una comedia romántica con tintes de dramón donde un señor de 26 años acaba alojando en su casa a una menor que se ha fugado de casa el mismo día en que su jefa le ha dado calabazas.

    • Higehiro: Me rechazaron. Me afeité. Una chica más joven se vino a casa conmigo, tomo 11 (serie en curso).


        Y para acabar la entrada, la última "novedad" (tengo que confesar que realmente salió el 20 de febrero y no este mes) es el octavo y último tomo de la edición Remix de Ikkitousen (formato 3x1, un B6 tradicional pero a 500 páginas). Ikkitousen es un manga de acción y artes marciales que sigue la historia de Hakufu Sonsaku, una joven y poderosa luchadora destinada a revivir el legado de un antiguo guerrero. En un Japón moderno donde los clanes escolares luchan por el dominio, los estudiantes poseen gemas que contienen los espíritus de antiguos generales de la era de los Tres Reinos de China. Hakufu, impulsada por su instinto de combate y su destino trágico, se enfrenta a poderosos oponentes mientras busca la libertad de su propio destino.

    • Ikkitousen, tomo 8 de 8.

     

     

    Y hasta aquí el resumen de mangas comprados esta semana. Series que llevamos completadas en 2025:

    • Code Geass: Lelouch, el de la rebelión (semana 8).
    • Code Geass: Suzaku, El del Contraataque (semana 10).
    • Code Geass: La pesadilla de Nunnally (semana 4).
    • Excel Saga (semana 7). 
    • Guardians de la Nit (semana 1).
    • Haruhi Suzumiya (semana 4).
    • Ikkitousen (esta semana).
    • Slayers: Evolution-R (semana 6).
    • Slayers: Light Magic (semana 6). 

     

     

    Según Whakoom por ahora llevo 101 series en curso o a completar y 130 completas.

    17 marzo 2025

    [Rejugando] Cuarta noche jugando al Breath of Fire II

        Agobiado por Petate (que no para de dar la murga), decido hacerle caso e ir a rescatar a su hermano, porque claro, nadie más puede hacerlo. Gracias a unas branquias mágicas (que funcionan por arte de birlibirloque, como las calcomanías de los Phoskitos), nos colamos en la despensa de SimaFort. Y aquí viene lo bueno: resulta que la despensa está conectada tanto a la cocina como a las celdas. ¿Por qué? Porque en este mundo la arquitectura es opcional.

        Dentro, entre una plaga de gusanos digna de una película de terror y de una señorita encerrada con cangrejos (no, esto no es un eroge), nos topamos con el gran Jean, el sapo príncipe. ¿Cómo lo encontramos? Pues en una celda VIP, como todo un artista atormentado, dibujando con la destreza de un niño de seis años.

        Después de pegarle su merecido al guarda del Ventorro (el vigilante de la celda de Jean, aka Mazón Saposo), Petate aparece como por arte de magia para abrirnos la puerta. ¿Para qué estamos aquí entonces? Misterios de la vida. Jean, con la seguridad de un genio incomprendido, nos suelta que su único requisito para demostrar que es el príncipe legítimo es su anillo real... que, en un arrebato de romanticismo (o estupidez), regaló a la bruja Nimufu. ¡Bravo, campeón! Aprended de Jean, reyes del mundo, esto es diplomacia avanzada. Que venga el emérito y que aprenda que a las novias no se las lanza por la borda.

        Pero claro, vamos a la torre de Nimufu y sorpresa: no está. Se ha ido de cena al Wild Cat Restaurant, y por alguna razón nos lo deja anotado en su contestador automático.

        Llegamos al restaurante y nos recibe un protocolo de admisión que más bien parece un ritual satánico: quitarse todo el equipo, embadurnarse en sal y pimienta, y participar en una lucha a muerte para evitar ser el plato principal. Todo muy estándar. El chef diabólico cae, y descubrimos que hay una convención de antiguas alumnas de la escuela de brujas, todas clónicas de Nimufu. Maravilloso.

        Finalmente, encontramos a nuestra bruja en el baño, donde demostrando una coordinación digna de un pulpo con guantes de boxeo, deja caer el anillo por el desagüe. Y, porque este mundo es así de retorcido, dentro del desagüe hay una mazmorra. ¿Quién demonios diseña estas infraestructuras?

        Tras recorrer la mazmorra de la alcantarilla y recuperar el dichoso anillo, volvemos a SimaFort. Pero espera, que esto no ha terminado. El impostor de Jean también tiene un anillo real. A Petate le explota el cerebro y, en lugar de hacer un test de ADN o algo normal, decidimos que la mejor forma de resolver esta crisis de identidad es... ¡un concurso de cocina! Porque claro, si algo distingue a un monarca legítimo es su habilidad para preparar un budín de mosca dorada.

        Para conseguir los ingredientes que nos pide Jean, tenemos que colarnos en una mazmorra oculta en el subsuelo del castillo, pero que, ojo, solo se puede acceder desde la azotea. Para llegar ahí, hay que tirar de una palanca con una flecha gigante que dice "pulse aquí" (sutil), y además conseguir una llave avisando a una chica de que su novio está crucificado en la azotea como un espantapájaros. Todo muy lógico y eficiente.

        Después de luchar contra un gusano gigante, una mosca dorada escurridiza y un ejército de cucarachas, recolectamos los ingredientes y Jean cocina platos dignos de un rey… pero el jurado está más amañado que un reality show. Para rematar, Petate me obliga a comer la ensalada de cucarachas de Jean y que yo acabe vomitándola en plena competición no ayuda a la causa.

        Pero Petate no acepta la derrota y decide que la solución más madura y racional es… ¡hacer volar la ciudad por los aires! Durante la operación de "evitemos que Petate sea más peligrosa que el impostor", descubrimos que el doble de Jean es, en realidad, un demonio (lo típico), y que en lugar de un botón de autodestrucción, la sala secreta esconde una espada legendaria, que a su vez es el trofeo real de SimaFort. Trofeo que, por supuesto, me quedo una vez demostrarnos (por la fuerza) que nuestro Jean es el auténtico príncipe.

        Y aquí no acaba la cosa: resulta que Patty, la ladrona que robó lo que tendría que robar mi chucho, es la misma que estaba encerrada con "cangrejos" (que en realidad eran cucarachas, gracias por nada, traducción). Nos la dan en custodia para llevarla a HomeTown y entregarla a Trout, un ricachón con más sombras que un callejón sin farolas. Por cierto, Patty es la hermana del prota, pero aún no se sabe. ¿Por qué tiene alas y nosotros no? Misterios de la genética.

        Al llegar, descubrimos que Trout no es solo un villano de opereta, sino que tiene una prisión secreta llena de ladrones que trabajan para él. Esto, por supuesto, nos da la excusa perfecta para hacer lo que mejor sabemos: allanar su mansión, liberar a sus prisioneros y darle un billete solo de ida al más allá. Para sorpresa de nadie, Trout también resulta ser un demonio... Lo cual facilita mucho mi justificación moral para matarlo.

        Y así termina otro día en el mundo de Breath of Fire 2, donde las mazmorras están en desagües, los impostores son demonios y la diplomacia se resuelve con concursos de cocina.

































    ¡Hasta la próxima, aventureros! 🔥🐸🎭