A través de las redes sociales sabíamos que nos encontraríamos ayer ante un especial de dos horas de Frieren, pero al acceder a Crunchyroll nos encontramos con los cuatro primeros episodios (cada uno de unos 24 minutos) publicados de golpe.
Y en lo que se refiere a la canción de "opening", nos sorprende presentando un sin fin de escenas y personajes que salen en los primeros cuatro tomos del manga (todo un detalle para la legión de fanáticos que ya tiene esta serie), mientras suena la pegazida canción "Yǒngzhě" (勇者) del grupo Yaosobi (dúo japonés compuesto por Ayase y Ikura).
Atentos a los ánimes de la parrilla de otoño de Crunchyroll. Además de la temporada 2 de Jujutsu Kaisen, que seguirá en emisión, se le unen varios ánimes de calidad triple A:
- Frieren: Más allá del final del viaje. Estreno: 29/09/2023
- Shangri-La Frontier. Estreno: 01/10/2023
- The Ancient Magus' Bride, temporada 2. Estreno: 05/10/2023
- GOBLIN SLAYER, temporada 2. Estreno: 06/10/2023
¡Ojo! Crunchyroll NO TIENE los derechos para emitirlo en España. Seguramente en nuestro país la segunda temporada de Goblin Slayer se estrene por simulcast en Anime Box (plataforma de Selecta Visión, propietaria de los derechos en España).
- The Rising of the Shield Hero, temporada 3. Estreno: 06/10/2023
- SPY x FAMILY, temporada 2. Estreno: 07/10/2023
- Dr. STONE New World, parte 2. Estreno: 12/10/2023
Si utilizáis fundas no adhesivas, el truco para poder reutilizar el celo es dejar 3/4 del área de éste en la tapa de la funda. Si no lo hacéis así, es muy probable que se os parta el celo cada vez que intentéis abrir la funda.
Acabando colecciones:
Esta semana he conseguido los dos últimos números que me faltaban de "The Legend of Zelda: Twilight Princess". Si no conocéis esta serie, se trata de la adaptación manga del videojuego del mismo nombre y está compuesto por 11 tomos. En nuestro país lo distribuye Norma Editorial.
Otra serie que estoy completando pero de la que aún me faltan 5 tomos es Overlord, de ECC Ediciones. Esta semana he comprado los tomos 12 y 13 y sus sobrecubiertas son preciosas. Si empezáis a coleccionar esta serie tened cuidado con dos cosas:
- El tomo 5 está mega agotado, este debería de ser uno de los primeros que tenéis que intentar conseguir. Tarde o temprano acabará siendo reimpreso, pero no se sabe cuando.
- Las reimpresiones son más caras. Las primeras ediciones de esta serie cuestan 7,95€, pero ahora todos los nuevos tomos y las reimpresiones de los ya publicados cuestan 9,95€. Lo comento porque a lo mejor os es más rentable ir a la librería de vuestro barrio antes que comprar los números por Amazon o Fnac.
Otra colección que voy avanzando poco a poco es el recopilatorio de Ranma que en su día empezó Glénat y que a día de hoy mantiene Planeta Cómic (del grupo Planeta). Si os gustó el ánime os animo a darle una oportunidad a su manga, hay bastantes episodios que varían bastante en su argumentación y el dibujo de Rumiko Takahashies adorable.
Como consejo os recomiendo mirar en tienda física antes de comprar cada tomo. La editorial Planeta Cómic es bastante conocida por la comunidad por ser una editorial con nefastos controles de calidad y en comparación con la competencia suelen tener una tasa más elevada de desperfectos (malos troquelados o páginas pegadas, sobrecubiertas dañadas, páginas mal guillotinadas que cortan por la mitad los globos de una conversación, manchones de tinta... https://twitter.com/Hamster_ruso/status/1663510397930946560). Vale más la pena ir a una librería y verificar que el tomo que vas a comprar está perfecto que jugártela comprando el tomo por internet.
En cuanto se refiere a las importaciones, esta semana me han llegado dos novedades de USA: El tomo 8 de "This is screwed up but i was reincarnated as a girl in another world" ("Reincarnated as a girl" para abreviar) y el octavo tomo de "Trapped in a dating sim: The world of otome games is tough for mobs" ("Trapped in a dating sim" para abreviar). Ambos son de la editorial Seven Seas.
En diciembre de 2022 os hablé sobre el conflicto entre Amazon Europa y la editorial Seven Seas (https://www.elgeneralfailure.com/2022/12/amazon-europa-le-prende-fuego-seven-seas.html) y ahora en verano estamos empezando a ver las consecuencias de éste. Básicamente Amazon Europa quiere reducir las huella de carbono de sus envíos y esto choca fuertemente con el modelo de Seven Seas, que imprime desde Canadá para intentar tener beneficios en lo que aranceles se refiere con USA y Europa.
¿En qué se traduce esto? Pues que Amazon sigue abriendo las preservas para los nuevos tomos de Seven Seas, pero que en vez de llegarte a tu casa en su semana de lanzamiento, puedes esperar perfectamente más de un mes para que te lleguen a casa. A mí esto me fastidia bastante, puesto que tengo tomos de esta editorial reservados con más de un año de antelación y me he visto obligado a anular pedidos por que estos no han sido enviados incluso dos semanas después de su lanzamiento. La alternativa es comprarlos por Rare Waves, pero sus envíos van por correo tradicional (tardan unas tres semanas en llegar desde UK) y carecen de número de seguimiento.
Otro tomo de importación USA que me ha llegado, pero este no era novedad, es el décimo tomo de "Sayonara Football: Farewell My Dear Cramer" de la editorial Kodansha Comics. En este caso hablamos de un tomo agotado y difícil de conseguir y he tenido que recurrir a Alibris UK (https://www.alibris.co.uk) para comprarlo (un gran sitio para encontrar tomos descatalogados o agotados). En mi caso me lo ha enviado una librería de Irlanda y me han obsequiado con un marca-páginas.
Esto no es exáctamente un manga, si no un cómic. Digamos que he aprovechado que este fin de semana mi mujer exponía en las "XII Jornadas de Cómic de Valencia" para visitar a los chicos de Unrated Cómics. Ahí compré la colección completa de Lunita y le pedí a Iván Sarnago que me firmara los dos tomos que el dibujó y de pasó le encargué una ilustración.
Por cierto, Iván Sarnago tiene un canal de Youtube enfocado a enseñar cómo hacer cómics y explica bastante bien (https://www.youtube.com/@ivan_sarnago). Yo lo empecé a ver porque me gustaría mejorar el tema de cómo montar cinemáticas en videojuegos y a base de ir viendo sus vídeos me picó el gusanillo por aprender a dibujar. Prueba de ello lo tenéis en la entrada del otro día (https://www.elgeneralfailure.com/2023/09/space-kokoro-doki-doki-club-capitulo-1.html), donde intenté seguir varios de sus consejos.
Por menos de 35€ me ha llegado a casa un "mock" (copia pirata) de la famosa figura de Roxy que la japonesa Kotobukiya sacó a la venta en agosto de 2022 por unos 130€. Eso sí, a pesar de lo aparatoso y gigante que era el paquete, todo el contenido fue envuelto con un nulo cariño: Caja de cartón arañada y con pliegues en lugares donde no tendría que plegarse, el plástico interior abollado, etc.
Me da la sensación de que el artículo habría venido mejor protegido dentro de su caja de cartón y rodeada por el plástico de bolsas de aire con el que venía el paquete: El contenido estaría mejor protegido y encima el bulto habría ocupado menos. Pero en fin, al ser una figura "pirata" (copia de la original hecha por Kotobukiya), tampoco vale la pena poner el grito en el cielo:
En lo que concierne a la figura, podemos detectar rápidamente que estamos ante un "mock": La pintura de la peana es de mala calidad, los soportes de la peana son de metal, la joya que flota en el báculo de Roxy da grima (nada que ver con el original), la pintura es de esa que parece que se pela con el tiempo y los ropajes de Roxy no cierran bien. Y para más inri, parece que la capa está sucia porque se le han quedado pegados residuos del plástico protector (este plástico debe de haberse degradado y ha ensuciado la figura). Y lo más evidente, no veréis escrito por ninguna parte en la caja el logotipo o el nombre "Kotobukiya", que es el fabricante de la figura original. Aún así, para ser una copia pirata tiene un acabado bastante decente.
Y sí, al ser exactamente la misma figura que creó Rudeus en el ánime, en ésta también podéis desvestir a Roxy.
Con el objetivo de documentarme mejor para mi juego, este verano he estado viendo bastantes vídeos sobre astrofísica en Youtube y he alucinado con la cantidad de datos que desconocía y con la cantidad de vídeos donde se entrevista a expertos de la talla de Neil deGrasse Tyson (director del Planetario Hayden, https://es.wikipedia.org/wiki/Neil_deGrasse_Tyson) o Brian Cox (profesor en la universidad de Mánchester, https://es.wikipedia.org/wiki/Brian_Cox_(f%C3%ADsico)).
Y bueno, quisiera compartiros un par de detalles que he descubierto, pero que a lo mejor sabéis ya:
1º Todos los sistemas solares de nuestra galaxia (la vía láctea), giran al rededor de un agujero negro masivo: Sagitario A* (https://es.wikipedia.org/wiki/Sagitario_A*). Se presume que en el centro de cada galaxia hay un agujero negro masivo. El "*" en el nombre de un agujero negro indica que la existencia de éste ha sido confirmada.
2º El Sol no es amarillo, es blanco.
3º Júpiter no orbita alrededor del Sol. Júpiter es tan grande, que afecta significativamente a la órbita del Sol y ambas orbitan al rededor de su baricentro (https://es.wikipedia.org/wiki/Baricentro).
4º La Tierra se aleja del sol (15 cm por año) y la Luna se está alejando de nosotros.
5º Andrómeda colisionará con nuestra galaxia: La Galaxia de Andrómeda está a 2 millones de años luz de distancia, pero puede verse con el cielo despejado sin necesidad de un telescopio (ahora bien, tenemos que estar en el campo o en lugares con poca contaminación lumínica). La razón por la que podemos verla tan bien es: Primero, por que es más grande que la nuestra y es la galaxia más cercana a la Vía Láctea; Segundo, por que nos acercamos a ella; Y tercero, porque nuestra galaxia colisionará con ella (https://es.wikipedia.org/wiki/Colisi%C3%B3n_V%C3%ADa_L%C3%A1ctea-Andr%C3%B3meda) y ambas galaxias acabarán fusionadas dentro de 5860 millones de años.
7º Cuando el Sol colapse no se transformará en un agujero negro: Se convertirá en una "enana blanca" (https://es.wikipedia.org/wiki/Enana_blanca). Por el camino seguramente absorberá Mercurio, Venus y la Tierra (aunque es probable que más bien nos deje como una tostada quemada).
8º Las teorías gravitacionales de la teoría de la relatividad de Einstein, en concreto sobre el tejido espacial (curvatura del espacio-tiempo), permiten que, en teoría, existan los agujeros de gusano (https://es.wikipedia.org/wiki/Agujero_de_gusano). Se trata de un concepto muy usado en ciencia ficción para poder viajar grandes distancias en poco tiempo.
Como muchos sabéis ya, desde hace un tiempo estoy trabajando en un juego de Game Boy con el nombre en clave "Proyecto Isekai". Y bueno, últimamente se han producido dos cosas.
La primera es que he empezado a prototipar el juego en RPG Maker MV, debido a lo tedioso que es manejar GB Studio e incluso compartí unas capturas por Twitter. Esto no quiere decir que abandone en el proyecto en GB Studio. Todo lo contrario, simplemente estaba valorando la posibilidad de hacer el juego multiplataforma. Aunque bueno, también es cierto que la idea inicial era empezar los mapas con RPG Maker, después modelarlos en Blender y luego crear los assets de ahí. Simplemente he aprovechado para añadirle lógica a la primera fase.
No obstante, indistintamente de utilizar assets genéricos o hechos con Blender, el resultado es bastante seco y he estado valorando la posibilidad de utilizar arte gráfico en 2D. Así que me he puesto a pensar en el estilo que me gustaría aplicarle.
Y entre los distintos artistas que me han insertado está Coolkyousinnjya (https://twitter.com/coolkyou2), mangaka de Miss Kobayashi's Dragon Maid (https://www.crunchyroll.com/es-es/series/G6497Z43Y/miss-kobayashis-dragon-maid). Pero al estar pensando en una space opera muy oscura, me vino a la mente un personaje de videojuego que le sentaría genial a mi juego: Midna, coprotagonista de "The Legend of Zelda: Twilight Princess" (2006).
Así que me puse a buscar ilustraciones de Midna que se parecieran algo al estilo de Coolkyousinnjya, con el único objetivo de practicar y aprender a dibujar (no para plagiar los diseños) y me topé con una ilustración de BigDead93 que cumplía con lo que buscaba (https://web.archive.org/web/20221021064137/https://gelbooru.com/index.php?page=post&s=view&id=4369546). Tomando su trabajo como base, pillé mi Kindle Scribe e intenté ver qué tal se me daba redibujar el personaje. Y bueno, mi idea es estar practicando dibujo durante un par de meses para retrabajar el diseño de mis personajes.
En la comunidad de jugadores del PC Fútbol 6.0 suele haber un reto que consiste en elegir al FC Andorra (sí, el que hoy pertenece a Piqué) y hacerlo ascender hasta ganar la copa Intercontinental. ¿Por qué el Andorra? Por que se trata de uno de los equipos más complicados con los que se puede iniciar una partida: Para empezar el equipo se encuentra en 2ªB, la división más baja del juego y además su estadio apenas tiene capacidad para 2.000 personas, lo que se traduce en una sangría semanal constante de dinero. Y si consigues ascender de división vas a acabar pagando un pastizal en multas, puesto que en el juego su estadio no tiene ni focos.
El estadio del FC Andorra en PC Fútbol 6.0
El caso es que, animado por un directo de Eboke donde él se encontraba realizando ese reto (https://www.youtube.com/watch?v=1OBi3NE_x8I), me decidí a probar yo también, pero con una condición adicional: Deshacerme de todos los jugadores y montar un equipo formado únicamente por porteros.
Así que creé una partida nueva, activé el envejecimiento de jugadores y la opción de "Manager entre temporadas" y decidí documentar todo el proceso en un hilo gigantesco de Twitter (https://twitter.com/Hamster_ruso/status/1690886371898961920).
Y bueno, para garantizar la supervivencia económica de los primeros años lo que hice fue renovar a todos los jugadores que tenían una cláusula de recesión menor a 6 millones de pesetas, ofreciéndoles contratos a 7 años, con un millón de salario y 6 de cláusula. Así conseguimos alzar el valor global de la plantilla. Después, despides a los renovados para que se reincorporen a la semana siguiente con las condiciones nuevas del contrato.
Bug de renovaciones: Si renuevas a un jugador puedes despedirlo, se reincorpora a la semana siguiente con las nuevas condiciones aplicadas (salario, cláusula y duración del contrato). El motor del juego piensa que se trata de un fichaje de un agente libre, por lo que le baja la moral a los jugadores que estén en una posición similar.
Luego, fichaba a porteros con moral baja (< 40) y que tuvieran una cláusula de rescisión igual o inferior a 3 millones. De esta forma acaba fichando jugadores pagando apenas 2 millones a sus equipos de origen sin ni siquiera subirles el salario (venían cobrando 1 millón de pesetas al año, el mínimo que permite el juego). Y los ponía a jugar de defensas, centrocampistas o delanteros en función de sus stats (pase, defensa y tiro). Y conforme iba incorporando porteros nuevos, iba vendiendo jugadores de la plantilla.
Y a pesar del destrozo, a nivel de Peter Lim con el Valencia CF, acabé la primera temporada en una modesta 12ª posición y con 210 millones de pesetas de presupuesto. Y bueno, a partir de la segunda temporada se produjo el ascensor: Durante el primer año contraté al mejor secretario técnico que te permite el juego (5 estrellas) y al rededor de la jornada 27 lo puse a buscar jugadores libres. Esto se tradujo en que plena pretemporada me llegó una lista gigante de porteros sin equipo, listos para ser fichados.
Y con esa lista, empecé a trabajar en un tipo de perfil en concreto: Jugadores con stats polivalentes (más de 60 en todos sus apartados de pase, tiro, defensa, remate, regate...) y que cobren lo mínimo posible, sin fijarme en su calidad o en su edad.
Ejemplo de tipo de porteros que intentaba fichar.
Además aproveché para fichar varios entrenadores: Uno de porteros de 1 estrella (para el portero titular), uno de defensas de 4 estrellas (para los porteros titulares que harán de defensas), otro de pase de 4 estrellas (para los porteros titulares que harán de centrocampistas) y otro de tiro de 2 estrellas (para los porteros titulares que harán de delanteros).
A pesar de la inversión económica en nuevos jugadores, el equipo no despegaba y acabó la primera vuelta en 11ª posición. Aún así, una vez los nuevos fichajes entraron en forma (con porteros con 80 de tiro metiendo goles y con porteros de 80 en defensa parando delanteros rivales), el equipo se hartó a ganar partidos y acabó la temporada en 3ª posición y colándose en la liguilla de promoción a 2ª División.
Lo malo de tener un equipo compuesto sólo por porteros: 93 goles en contra... Pero 121 a favor.
El caso es que al ver el "riesgo" a ascender (el equipo llegó a ser líder en la jornada 31), dediqué gran parte de la segunda vuelta a invertir en el estadio para evitar un aluvión de de multas en 2ª División (instalando focos, reformando la enfermería y los vestuarios, etc).
Y bueno, la liguilla de promoción empezó fatal, pero por suerte el equipo ganó los dos últimos partidos y contra todo pronóstico consiguió ascender.
El equipo que consiguió ascender a 2ª División.
Y bueno, pensaba que lo pasaría fatal en 2ª División con un equipo formado sólo por porteros, pero me encontré que el hecho de tener un equipo con alta polivalencia con más de 60 en todos los apartados secundarios (pase, defensa, tiro...) es algo que el motor del modo "resumen" valora muy bien. Y como resultado, conseguimos ascender a 1ª División sin casi despeinarnos y con un aluvión de goles a favor de récord. Y bueno, al igual que en la temporada anterior, tuve que invertir de
nuevo en el estadio para evitar multas al llegar a 1ª División
(mejorar los accesos, mejorar los focos, etc).
El equipo de porteros que consiguió el ascenso a 1ª División.
Y me pasó lo mismo a llegar a primera. Pensaba que al enfrentarme a los grandes mi equipo por fin conseguiría "frenarse", que ya había tocado techo... Y estaba equivocado: Realmente el motor del modo "resumen" le da una importancia altísima a los jugadores polivalentes y como resultado acabé cuarto en mi primera temporada en 1ª División (aquí un ejemplo https://twitter.com/Hamster_ruso/status/1689388269522329600). En esta etapa empezaba a ganar mucho dinero, por lo que aproveché para ir fichando mejores jugadores, entrenadores de 5 estrellas y incrementar las gradas del estadio.
Y como resultado de esta forma de jugar, en mi segundo año en primera gané la liga y en nuestro tercer año ya teníamos la copa y un estadio de 14.000 espectadores.
Y bueno, el cuarto año fue la bomba: Ganamos la liga, la copa y la liga de campeones. Y remarco la liga de campeones, porque vencimos en la semifinal nada menos que al Borussia y en la final le ganamos 2-0 al Real Madrid. Partido, dicho sea de paso, jugué en modo "visionado" (CPU vs CPU) y que he subido a Youtube para vuestro gozo. Sólo decir que me expulsaron a dos jugadores que entraron fuerte a Raúl y que el primer gol es de penalty.
La plantilla de porteros que ganó el triplete: Liga, Copa y Liga de Campeones.
Y bueno, en la temporada siguiente nuestro "dream team" de porteros le ganó la copa Intercontinental al Corinthians brasileño:
Si os interesa darle un vistazo al "save" de la partida (a lo mejor os interesa jugar la Intercontinental con este equipazo), lo he subido a mi Google Drive (https://drive.google.com/file/d/1AN1PZNl2W1aOw0BMvPLaDOCOX0DQqB_W/view). Basta con copiar el fichero "manager.000" y pegarlo dentro de la carpeta "TACTICS" del juego. Podéis renombrar la extensión del fichero a .001, 002, etc... para no machacar vuestras partidas existentes. O incluso hacer un backup de la carpeta "TACTICS" antes de copiarle este fichero.