El pasado sábado (26/03/2023), Toho Animation presentó durante la Anime Japan 2023 un nuevo trailer de la segunda temporada de Mushoki Tensei (también conocida en varios países de Occidente como "Jobless Reencarnation"). No luce tan espectacular y es más corto que el que se presentó hace 8 meses (https://www.youtube.com/watch?v=1oF6C0GW5K4), pero por lo menos esta vez se ha indicado que la serie empezará a emitirse en julio de 2023.
Mushoku Tensei es, en origen, una serie de novelas ligeras japonesas escritas por Rifujin na Magonote e ilustradas por Shirotaka. La historia sigue a un hombre llamado Rudeus Greyrat, quien es reencarnado en un mundo de fantasía después de su muerte en el mundo real.
A medida que crece en este nuevo mundo, Rudeus comienza a entrenar en la magia y la espada y acaba convirtiéndose en un aventurero a la fuerza debido a un hechizo que ha teletransportado a los habitantes de su país a regiones alejadas del mundo. A lo largo de su viaje, conoce a varios personajes, incluida una espadachina llamada Eris (familiar, alumna suya y parte de la nobleza), con quien comienza una relación complicada, mientras sigue medio enamorado de su antigua instructora Roxy.
Mushoku Tensei es conocida por su estilo de escritura detallado y su complejidad de personajes, así como por su exploración de temas más oscuros como el abuso y la violencia sexual. La serie ha sido adaptada a varios medios, incluido un anime y una adaptación de manga.
En lo que se refiere a la explotación de la licencia en nuestro país, la primera temporada puede verse en Crunchyroll tanto en versión original con subtítulos como en doblaje al español internacional (aka "latino"). Por otra parte, el manga está siendo distribuido por Panini y se han publicado ya ocho tomos (que a nivel del ánime se sitúa al final de la primera temporada e inicios de la segunda). Por ahora ninguna empresa se ha interesado por la distribución en Home Video (DVD/Bluray) del ánime o por la distribución de las novelas ligeras en nuestro país.
Esta mañana a las 6h00 AM (hora española) Kadokawa ha anunciado en la Anime Japan 2023 el trailer de presentación de la temporada 3 de Re:Zero. El trailer en si es espectacular y muestra la ciudad de Priestella (no confundir con la ciudad real de Lugunica) siendo asediada por varios arzobispos del culto de la bruja mientras se enfocan a su vez a las distintas candidatas reales (debido al fallecimiento de toda la dinastía real, actualmente un consejo de sabios está decidiendo quién será el próximo monarca), quienes se encuentran en esta ciudad acudiendo a una invitación de Anastasia. Por ahora Kadokawa se ha limitado a decir que esta nueva temporada se encuentra en producción, sin ofrecer ningún tipo de fecha sobre cuando empezará a emitirse.
Re:Zero es, en origen, una serie de novelas ligeras japonesas (con adaptaciones al manga y al ánime) escritas por Tappei Nagatsuki e ilustradas por Shinichirou Otsuka. La historia sigue a un chico llamado Subaru Natsuki, quien de repente es transportado a otro mundo mientras sale de un supermercado. En este nuevo mundo descubre que tiene la habilidad de volver atrás en el tiempo cada vez que muere.
Subaru se encuentra en un mundo de fantasía lleno de magia y criaturas peligrosas, y pronto se encuentra envuelto en una serie de eventos misteriosos y mortales. Con cada muerte, Subaru aprende más sobre el mundo en el que se encuentra y sobre sus propias habilidades. A medida que avanza la historia, Subaru conoce a varios personajes, incluyendo a la misteriosa Emilia, a la amable Rem y al caballero Reinhard.
A lo largo de la serie, Subaru lucha por salvar a sus amigos y resolver los misterios que rodean su situación en este mundo extraño. A menudo, sus esfuerzos resultan en fracaso y sufrimiento, lo que lo lleva a cuestionar su propia cordura. Re:Zero es una serie de aventuras emocionante y conmovedora que explora temas como la redención, la resiliencia y el valor de la amistad y el amor verdadero.
Durante el evento también se ha compartido dos artes bastante interesantes. El primero es un mural donde se muestran personajes de los arcos 5 (asedio a
Priestella) y 6 (el corredor de las memorias), por lo que todo apunta a
que ambos arcos estarán incluidos en la tercera temporada y por consiguiente esta tendría unos 25 episodios (como sus predecesoras):
Y el segundo es un mural que viene con huevo de pascua de serie, en el que se aprecia en el reflejo del agua un extraño detalle sobre la pierna izquierda de Subaru.
En lo que se refiere a la explotación de la licencia de Re:Zero en España, los derechos de distribución del manga y de las novelas están en manos de Planeta Cómic, la venta de DVD y Blurays la tiene Selecta Visión y la distribución por streaming la tiene Crunchyroll y por ahora el único que parece estar interesada en la explotación de la licencia es Crunchyroll, quienes han emitido ya el simulcast de la primera temporada, de su director's cut, de la segunda temporada, de las OVA e incluso se han permitido el lujo de doblarlas al español internacional (aka "latino").
En lo que concierne a las novelas ligeras, ha pasado ya un año desde que Planeta Cómic publicara el tomo 11 (enero de 2022): "El Santuario y la Bruja de la Avaricia 2ª parte", la cual está situada a mitad de la segunda temporada del ánime. Planeta Cómic no ha ofrecido ninguna explicación sobre esta pausa de un año y el tomo 12 aún no tiene fecha de publicación. En Japón ya ha salido a la venta el tomo 32.
Lo mismo pasa con los mangas, el último publicado es el sexto tomo (marzo de 2022): "Una semana en la mansión. 4ª parte". Este tomo se sitúa en mitad de la primera temporada y, al igual que con las novelas, Planeta Cómic aún no ha anunciado cuando se publicará el siguiente tomo. En Japón ya ha salido a la venta el tomo 18.
Y por último tenemos la licencia del ánime. Por ahora Selecta Visión sólo ha publicado en DVD y Bluray la primera temporada y no hay noticias sobre cuándo saldrá a la venta la segunda (la cual se emitió en Crunchyroll en dos partes: Verano de 2020 y principios de 2021). Al preguntar por mail a Selecta Visión se me dio a entender que no tenían previsto sacarla a la venta por ahora: "Sentimos comunicarle que todavía no disponemos de información de esta licencia que podamos anunciar. Aun así, le recomendamos que esté atento a nuestras redes sociales y al mail para estar al día de todos los anuncios y novedades". Pudiera ser que la licencia de la serie se encontrara en una discusión legal entre Crunchyroll y Selecta Visión, pero esto es sólo especular. Para daros contexto, ya ha pasado que Selecta Visión anunció en un comunicado oficial que sacaría a la venta Sword Art Online Alicization (noviembre de 2020) y dos años más tarde la serie no ha salido a la venta y tampoco se puede ver en Crunchyroll. Cabe destacar que Re:Zero no aparece listada en Anime Box, la reciente plataforma de streaming de ánime creada por Selecta Visión (a pesar de que sus Blurays y DVDs siguen a la venta en la web de Selecta).
---------------------------
Spoilers:
Mini resumen del arco 5
El arco 5 comienza con Anastasia (una de las candidatas reales) invitando a sus competidoras (Emilia, Felt, Crusch y Priscilla) a una fiesta en Priestella, también conocida como Ciudad de la Puerta del Agua y a su vez es una de las 5 ciudades más importantes del reino. En este arco, el arzobispo de la avaricia (Regulus Corneas) pretende forzar a Emilia para que se convierta en su esposa y la secuestra a la fuerza con la ayuda de los arzobispos de la Ira, Lujuria y la Gula.
Durante la batalla Emilia cae inconsciente y acaba siendo secuestrada por Regulus Corneas y al despertar éste se le presenta como su nuevo marido. Regulus empieza a organizar la boda pero acaba siendo derrotado por Subaru y Reinhard. Por cierto, a modo de anécdota, en este arco Sylphy dice que Regulus llegó a tener 291 esposas, de las cuales 238 murieron asesinadas.
Sirius (arzobispo de la Ira), haciendo acto de presencia.
El culto de la bruja se considera vencido, pero debido a Gula muchas personas perdieron su nombre durante el asedio a Priestella, por lo que Subaru decide hacer una expedición a la Torre del Sabio para encontrar una cura para ellos (se supone que ahí hay un sabio que lo sabe todo). El problema es que esta torre se encuentra en el extremo más alejado del mundo conocido. Al llegar, el sabio les propone pasar la prueba de la Gran Biblioteca de Pléyades.
Durante la prueba aparecen los tres arzobispos de la gula (son hermanos y cada uno es un tipo de gula distinto): Ley acaba enamorándose de Ram y ésta acaba decapitándole; Roy acaba siendo reducido y llevado a Lugunica para ser interrogado; Louis consigue robarle los recuerdos a Subaru, pero acaba siendo vencida tras varios regresos por muerte de éste. Al ser vencida, Louis pierde sus recuerdos y toda capacidad de comunicación. Tras lo sucedido en este arco, Rem recupera su consciencia.
El grupo de expedición acampando en su viaje a la Torre del Sabio.
Shaula invocando una potente magia. Se trata de un ser creado por la bruja de la Gula (Daphne) y tiene relación con el sellado de Stella hace 400 años.
Os comparto este modelo que acabo de subir a Sketcfab de Kotoko Iwanaga. Si tenéis curiosidad, he ido describiendo todo el proceso de su realización en el siguiente hilo de Twitter: https://twitter.com/Hamster_ruso/status/1630328453118545925
Entre las manías que tengo al iniciar un nuevo modelo está renombrar el cubo a "Body", darle el tamaño del personaje para ajustar las referencias y meter la fuente de luz y cámara en una colección llamada Scene. Por cierto, ¿cuánto mide Iwanaga? Pues no lo he encontrado. pic.twitter.com/AHtb9sm6yy
Kotoko es la protagonista principal de In/Spectre, también conocido en Francia como Stranger Case y en Japón como Kyokou Suiri, un manga y ánime de misterios sobrenaturales basado en la serie de novelas ligeras japonesas del mismo nombre escrita por Kyo Shirodaira e ilustrada por Hiro Kyohara. Nuestra protagonista, Kotoko Iwanaga, perdió una pierna y un ojo cuando era niña y desde entonces ha sido capaz de comunicarse con los yokais, unas criaturas sobrenaturales del folklore japonés. Kotoko se une a Kuro Sakuragawa, un joven con habilidades sobrenaturales propias, y juntos trabajan como investigadores de lo sobrenatural para resolver casos relacionados con criaturas del más allá y sus efectos sobre el mundo humano. La serie se caracteriza por su enfoque en el diálogo y la resolución inteligente de casos y un estilo de animación distintivo.
Esta semana han sido noticia el trailer de Frieren y el de Shangri-La Frontier, dos series de ánime muy esperadas en los que además se ha confirmado su emisión para otoño de este año. Aún no sabemos el día exacto de su emisión, pero debería de confirmarse en los próximos meses.
Y ojito con la serie de Frieren, porque se ha revelado que está siendo producida por Madhouse, un histórico de la industria que ha producido obras maestras como Black Lagoon, Death Note, Claymore o Alderamin on the Sky.
¿De qué trata Frieren? Frieren es una elfa milenaria que formó grupo con los héroes que vencieron al rey demonio. Pasan los años, sus compañeros envejecen, algunos mueren y ella decide revivir el viaje que hizo en su día mientras forma un nuevo grupo de aventureros y aprende nuevas magias. Se trata de una serie de fantasía medieval donde en cada pueblo Frieren vivirá nuevas aventuras con sus compañeros mientras recuerda las anécdotas de su viaje pasado, mezclando de forma soberbia la sensación de morriña con escenas de acción.
Si queréis os pica el gusanillo, que sepáis que su manga está siendo distribuido en España por Norma Editorial. Se trata de una serie abierta que en Japón cuenta ya con 9 tomos y se espera que el décimo salga a lo largo de 2024 (el autor anunció una pausa https://ramenparados.com/frieren-entra-en-pausa-indefinida), mientras que en España se han publicado ya los 4 primeros tomos y se espera que el quinto llegue por abril (Norma anunció novedades sobre Frieren esta semana pero aún no ha ofrecido la fecha exacta).
Y el otro bombazo es la confirmación, también para otoño de este año, de Shangri-La Frontier. Ahora bien, por lo menos aquí se han mojado con el mes donde empezará a emitirse: Octubre.
¿De qué trata Shangri-La Frontier? Pues se trata del nombre de un juego en línea de realidad virtual en el que se registra Sunraku, un joven especializado en pasarse "juegos de mierda" (suena soez, pero es la terminología empleada en el manga). Sunraku disfruta pasarse los juegos forzando bugs y tras perder la motivación decide tomarse unas "vacaciones" de juegos malotes y jugar al juego de moda: Una obra maestra de fantasía medieval donde se topa con colegas que conoció en otros juegos. Por cierto, el personaje de Sunraku no es un hombre pájaro, se trata de una máscara y se pasea semi desnudo porque decidió vender toda su equipación al crear su personaje. Estamos ante una especie de Sword Art Online gamberrete, divertido a más no poder con grandes dotes de epicidad.
Al igual que con Frieren, el manga de Shangri-La Frontier está siendo distribuido en España por Norma Editorial. La serie también está abierta (no ha finalizado aún), cuenta ya en Japón con 11 tomos y aquí salió hace unos días a la venta el tomo 4.
Muy buenas, ha pasado otro mes sin pena ni gloria y hemos cerrado febrero con 5.295 visitas, un número ligeramente superior a enero pero bastante lejos de nuestros mejores tiempos. Y bueno, el acumulado se sitúa ahora mismo en 1.534,435.
En lo que se refiere a tráfico útil, Google Analytics nos trae sorpresas: Desaparece la "tasa de rebote" y se reemplaza por el "porcentaje de interacciones". Básicamente, en vez de medir el número de usuarios que desaparece a los pocos segundos, mide ahora los usuarios que tienen algún tipo de interacción (entiendo que mover el scroll, pulsar algún enlace, abrir alguna foto, etc). En esta ocasión, el "porcentaje de interacción" del sitio se sitúa este mes en el 58,68%, un valor ligeramente inferior al del mes pasado (61,57%). El caso es que con este cambio, me es muy complicado poder estimar el valor real de número de usuarios que llegan al blog. Primero me rompieron los informes demográficos al migrar a G4 y ahora esto, desde luego Google Analytics cada vez es menos útil. Para daros contexto, puede pasar que un señor se conecte, baje el scroll, no le interese la entrada y salga a los 10 segundos. Con la tasa de rebote era fácil filtrar este tipo de usuarios, pero da la sensación de que se incluyen dentro del "porcentaje de interacción".
Básicamente, con Google Analytics antes sabía el porcentaje de usuarios por sexo, su rango de edad e intereses. Hoy con esta herramienta no sé ni el número de visitas reales que tengo. Para daros un ejemplo rápido: Hay un desfase de miles de hits entre lo que asegura Google en Blogger y lo que asegura Google en Google Analytics.
En cuanto los usuarios, según Blogger el público mayoritario es americano, pero como cada mes, la inmensa mayoría de usuarios tiene su ordenador configurado a algún tipo de español.
En cuanto a los contenidos, este mes apenas he creado 10 entradas y por lo general dedicadas a blenders y muñecas waifu. La mayoría de estas entradas se ha colado entre lo más visto de febrero:
Os comparto este modelo que acabo de subir a Sketcfab de Tachibana Hinata. Si tenéis curiosidad, he ido describiendo todo el proceso de su realización en el siguiente hilo de Twitter: https://twitter.com/Hamster_ruso/status/1625645528020144128
Tachibana es uno de los protagonistas de "Life with an Ordinary Guy Who Reincarnated into a Total Fantasy Knockout", uno de los isekais más gamberros que podemos ver ahora mismo en Crunchyroll. La serie también se conoce como "Fabiniku" o por el título con el que se ha dado el manga en Francia: "Reincarnated pretty fantasy girl". Y bueno, se trata de un oficinista solterón de 32 años que es teletransportado junto a su mejor amigo a un mundo de fantasía medieval pero con la particularidad de que a él la diosa del amor le ha transformado en la chica de sus sueños, mientras que a su amigo simplemente le ha dado una fuerza descomunal.
Hoy quisiera presentaros una figura de Shion (de la serie de "Aquella vez que me convertí en Slime", también conocida como "That time I got reincarnated as a slime" o como simplemente "Tensura"), hecha por Banpresto, que compré por mayo de 2022 y que a día de hoy sigue siendo una de mis preferidas. Si no conocéis esta serie, Shion es una ogresa que evoluciona a "Kijin" y que se obsesiona por Rimur hasta el punto de convertirse en su secretaria personal.
En su día pagué un poco menos de 36€ por ella (gastos de envío incluidos) y pese a estar ahora descatalogada sigue pudiéndose comprar fácilmente por internet a su precio inicial (vamos, que no se ha inflado de precio como otras figuras).
La caja de la figura es bastante más pequeña que las que os he mostrado antes de Pop Up Parade, pero básicamente todas las cajas de figuras de Banpresto suelen ser así: 18 cm de alto por 12 cm de ancho y 9 cm de profundidad. La pega de la línea económica de Banpresto es que estas cajas están hechas de un cartón del montón de esas que abres y piden a gritos "recíclame".
En el interior de la caja no encontraremos ningún tipo de manual o folleto, pero sí un papel plastificado con un código QR que lleva a instalar la App de WeChat y que en el reverso contiene un código para registrar la figura. También es cierto que esta figura la compré a través de un proveedor chino, por lo que esto puede variar con la distribuida por Banpresto España.
Una vez abrimos la figura (imagen de archivo, de cuando la compré), veremos que está viene completamente envuelta en una bolsa de plástico y además podremos diferenciar las distintas piezas que la componen: El torso, las piernas, la coleta y una peana.
En cuanto a la figura, pues luce muy preciosa. Las proporciones del personaje parecen acordes al diseño del ánime y apenas hay un par de cosas que me perturban: La camisa se la han pintado de color azulado en vez de amarillo verdoso, el acabado de los botones no es top (sobresale pintura) y tiene como burbujitas de aire en la intersección del busto (supongo que será un problema durante el proceso de pintado de la piel). Pero a pesar de ello la figura está bastante bien y tienes que forzar la vista para fijarse en estos detalles. Además, en mi opinión, tiene un tamaño ideal (18 cm de alto, 19 si contamos la peana). Y bueno, puestos a ser exquisitos, no soy muy fan de las peanas de la línea económica de Banpresto (redondas, negras y sin ningún tipo de imaginación), pero se lo podemos pasar por alto.
Si os fijáis en los detalles de las fotos, veréis que mi figura ha perido color en varios mechones de pelo del lado izquierdo. Esto es debido a una de las cosas que no me gustan de esta figura: Es fácil tener accidentes con ella. Cuando agarramos una figura para desplazarla (por ejemplo para limpiar el polvo de una mesa o cambiarla de ubicación), yo suelo agarrarla de la cintura o de la base. El problema es que una vez montada, la cintura no queda sujeta a presión, por lo que se desarma muy fácilmente sólo con levantarla y esto ha producido que se me haya caído muchas veces en apenas un año.
Ahora bien, me gustaría destacar que esta figura luce genial en luz natural (foto de archivo, de cuando la saqué de su caja). También es cierto que no me gusta dejar las figuras cerca de una ventana, no vaya a ser que el sol se coma sus colores, pero hay que reconocer que la figura gana con luz natural.