19 años en Internet
Mostrando entradas con la etiqueta Consolas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consolas. Mostrar todas las entradas

02 febrero 2020

La "applenización" de las consolas

     En diciembre llegará la nueva generación de consolas y poco se sabe de ellas por ahora. Sobre el papel, damos por hecho que tanto "Xbox Series X" como "PS5" tendrán un disco duro SSD y una CPU y GPU que se traducirían en un procesamiento de 3 o 4 veces más teraflops que la la consola actual más potente del mercado (la "Xbox ONE X").

    Todo esto nos hace plantearnos muchas cuestiones, debido a la absoluta ausencia de características técnicas que tenemos a estas alturas. De hecho, a falta de 9 meses, lo único que se sabe de la PS5 es su logotipo. Teniendo en cuenta que además Sony no acudirá al próximo E3, a falta de confirmación oficial todo parece indicar que la next-gen de Sony será retrasada. Y no se trataría de algo descabellado, puesto que a día de hoy se hace casi imposible imaginar una consola 3 o 4 veces más potente que la "Xbox ONE X", con disco duro SSD de capacidad decente al precio de la generación actual. Cuando estas cosas suceden, a lo mejor resulta interesante esperar uno año a que los componentes se vuelvan más baratos… Pero las fechas ya están dadas y este año viviremos una batalla informativa por ver cual de los dos consigue sacar la consola antes, cual será ligeramente más potente y cual tendrá un precio ligeramente mejor.

    A día de hoy el modelo normal de consola trae 500 GB de disco y las versiones “pro” traen 1 TB. El equivalente por precio en SSD a un disco “normal” de 1 TB sería un disco de 256 GB. Partiendo de la premisa que los juegos se instalan de forma imperiosa en disco debido a la lentitud de lectura del formato Bluray, tenemos como resultado que en la next-gen podremos llenar el disco de la consola habiendo instalado sólo el Gears 5, el Halo Infinite y el GTA V. Es decir, nos bastará con tener instalados tres juegos "AAA" para vernos obligados a comprar una unidad externa.

   De hecho, partiendo de esa premisa, no sería descabellado que las nuevas consolas vinieran con dos discos: Uno SSD de reducida capacidad y otro “normal” de 500 GB para almacenar juegos. Esta teoría tendría sentido viendo los comentarios de Phil Spencer donde remarcaba que este tipo de disco podrían usarse como memoria virtual “ultra rápida”. De hecho, haciendo memoria, en la época de Halo 3 los juegos no se instalaban en disco duro y Bungie utilizaba el truco de copiar los mapas en ficheros temporales del disco duro para agilizar los tiempos de carga. Asumo que la idea de Phil Spencer sería similar: Al ser imposible tener 1 TB de disco SSD debido al precio final que tendría la consola, podrían poner un disco SSD de 128 GB ultra rápido usado como VRAM y donde estaría almacenado el sistema operativo y otro “normal” de 500 GB para instalar en él los juegos.

    De hecho, me parece el movimiento lógico, teniendo en cuenta que tanto Sony como Microsoft pondrán toda la carne en el asador para apostar por el formato digital. De otra forma, Microsoft no podría presentar un “Gamepass” como producto estrella si su consola se llena al instalar tres juegos.

    En todo caso, pongo en duda las diferentes pruebas técnicas de PS5 presentadas el año pasado. O por lo menos, lo que se ha dado a entender. No os confundáis, yo sí creo que el Spiderman pueda funcionar así de bien en la teoría, como mostraron en esa demo, pero doy por hecho que no se nos está contando la verdad.

    Otra de las cosas que llaman la atención es que se sabe ya que las dos consolas serán retro-compatibles con la generación actual. Esto habrá que pillarlo con pinzas, porque yo me huelo ya dónde estará la trampa. Si miramos las diferencias de esta generación con la próxima, realmente no hay una diferencia bestial a nivel de arquitectura. Sí, las GPU estarán basadas en arquitecturas distintas, pero tampoco es un cambio como para tirar cohetes en comparación con las otras generaciones. Por poner un ejemplo, la primera Xbox era un procesador i686 de 32 bits con GPU de Nvidia; La Xbox 360 era un procesador PPC AMD Xenos con gráfica de ATI; Y la Xbox ONE tiene un procesador Jaguar x86-64 con gráfica de AMD Radeon… Y la próxima generación tendrá procesadores Zen 2 de AMD, lo que parece una evolución “normal” en comparación con los cambios drásticos de las otras generaciones.

    En este sentido, viendo la estabilización de la arquitectura y la apuesta por la retro-compatibilidad plena, yo apostaría a que vamos a sufrir una “applenización” encubierta. De aquí para adelante las generaciones de consolas desaparecerán y hablaremos más bien de “revisiones”. Cada nueva generación será una versión más vitaminada de la anterior y salvo sorpresas, compartirán el mismo sistema operativo (por lo menos su núcleo, con posibles cambios visuales en lo que se refiere a la interfaz) con el fin de garantizar la retro-compatibilidad absoluta. Y te verás obligado a comprar un nuevo modelo cuando veas que a base de updates el sistema operativo ya "no tira" o porque en la caja del juego ponga restricciones a nivel del hardware.

    Pero esta teoría realmente tiene otra realidad oculta: Reducir el ciclo de vida de una generación. Siete u ocho años de vida son demasiados para una consola y no será descabellado ver revisiones de hardware cada dos años, cada vez con nuevas y mejores prestaciones técnicas, como si de portátiles de Apple se tratara. O por lo menos, pienso que ese es el plan de Microsoft, viendo lo ambigua que es con los nombres: “Xbox ONE” (que no es la primera), “Xbox Series X” (dando a entender que habrá más de una serie), etc…

En resumen, aquí mis quinielas para los próximos años:
  • Viviremos fuertes campañas de desinformación en prensa.
  • La PS5 se retrasará.
  • La next-gen tendrá dos discos duros, uno SSD y otro “normal”.
  • No os creáis las demos técnicas presentadas hasta la fecha. Son sólo eso, “demos”.
  • Veremos revisiones de consola cada dos años y dejará de haber una diferencia clara entre generaciones.
  • El blu-ray de Halo Infinite de Xbox Serie X funcionará en Xbox ONE.

03 abril 2011

Nintendo 3DS arrasó en su primera semana en España

Fuente: vgchartz.com

La nueva consola de Nintendo no ha podido tener un estreno más arrasador. Según VGChartz en su primera semana se han vendido más de 31.000 unidades en Iberia. Para daros una idea del alcance de las ventas, esa cifra es 2'4 veces superior a la suma de videoconsolas Wii, PS3 y Xbox 360 vendidas en el mismo periodo.

Consola - Unidades vendidas del 19 al 26 de Marzo:
Nintendo 3DS, 31,620 (-%)
PS3, 5,775 (+2%)
Wii, 4,564 (+14%)
Nintendo DS, 3,349 (-13%)
Xbox 360, 2,955 (+10%)
Sony PSP, 1,278 (-9%)
PS-2, 222 (-3%)

26 agosto 2007

Se va el hype de la PS3 en España

Fuente: vgchartz.com

Pese a la subida de ventas el mes pasado el ritmo de la PS3 ha vuelto a la normalidad, incluso ahora la PS2 vende más que la PS3 en nuestro país. Castigo kármico por no bajar el precio en Europa. De la XBox mejor ni hablar.

España:

Consola
Vendidas esta semana
Ventas totales
17,4491,780,377
9,9131,168,533
6,685240,527
4,7085,713,445
4,202153,742
1,522173,585
3931,921,209

09 agosto 2007

Una de cal y otra de arena para Nintendo

Fuente: vgchartz.com

Esta semana por fin se ha alcanzado la cifra de 10 millones de consolas Wii vendidas a nivel muldial. Con ese dato ahora mismo la XBox 360 tiene el 42% de la cuota de mercado, Wii alcanza el 41% y PS3 apenas tiene el 16%. Hay que recordar que la XBox ya lleva dos años en el mercado y sus dos rivales tienen menos de nueve meses.

No obstante a Nintendo se le atraganta el mercado Español, por primera vez en una semana se han vendido más PS3 que Wii: PS3 ha vendido 4658 consolas motivado gran parte por el nuevo pack de dos juegos, dos mandos y consola por el mismo precio que antes poseía la consola con un mando; En cambio Wii ha bajado su número de ventas hasta las 4619 consolas vendidas; De la Xbox 360 mejor no hablemos... ya le cuesta lo suyo llegar a vender 1000 consolas cada semana en España y no hay Halo 3 que salve las ventas de la consolita debido al problemón de "las 3 luces".

Cuotas de mercado en España:
  • Wii: 42,45% (239.404 consolas desde el 9 de diciembre 2006)
  • Xbox 360: 30,30% (170.872 consolas desde 2 de diciembre de 2005)
  • PS3: 27,25% (153.697 consolas desde el 23 de marzo de 2007)
¿A qué se debe el auge de la PS3 en España cuando en otros paises europeos como UK, Alemania o Francia se vende el triple de Wii que de PS3? ¿Desde cuando los españoles tenemos dinero para comprarnos la PS3? ¿Para cuado el pack PS3 + pisito de 30 metros?

02 enero 2007

Venta de consolas

Escribo esta lista por que sé que a muchos de mis lectores les gustará. He recogido las cifras de ventas de cada consola a través de la wikipedia y las he ordenado por orden de "best seller".
  • Play Station 2: 106 millones
  • Play Station: 102 millones
  • Super Nintendo: 65 millones
  • Nes: 60 millones
  • Megadrive: 35 millones
  • Nintendo 64: 35 millones
  • Xbox: 33 millones
  • Gamecube: 22 millones
  • Master System: 13 millones
  • Dreamcast: 10 millones (en 2 años)
  • Saturn: 10 millones (en 5 años)
  • TurboGrafx: 5 millones
  • Atari Jaguar: 2.23 millones

Sobre la generación actual, llama la atención que 5 de los 7 millones de XBox 360 se han vendido en America, con lo que todo apunta a que la consola de Microsoft será la gran perdedora de la nueva generación en lo que se refiere a Europa, Australia y Japón. Wii está creando mucha espectación y en menos de dos meses ha vendido 3 millones y medio de consolas a nivel mundial... usuarios va a tener muchísimos, la pega está en la industria, puesto que por ahora Nintendo es el único que sabe exprimir bien su mando.



En cuanto a PS3... llega muy tarde y a un precio muy caro. PS2 era la consola menos potente de su generación y fue la que vendió mas. No obstante, de forma incomprensible Sony cambia de táctica 180 grados y ofrece un motor de ferrari con la memoria de mi abuela: entregar una consola a precio de ordenador con sólo 250 megas de RAM es algo ridículo, ovlidaros de instalarle Linux por que con sólo abrir dos pestañas en Firefox se os petará... ¡¡y no hablemos de emular Windows Vista en un PPC!! En pocas palabras, olvidaros con comparar dicha consola con un ordenador, incluso si vale como tal. Sólo vale para jugar... así que pensaros bien si deseáis gastaros 500 euros en un juguete.