19 años en Internet
Mostrando entradas con la etiqueta Nintendo 3DS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nintendo 3DS. Mostrar todas las entradas

01 octubre 2024

De la 66 a la 70ª compra del año: ¡Rol y fanservice!

     Buenos días, soy Le Hamster ruso y estamos ya en octubre. Y como hago cada mes, quisiera mostraros los juegos que he ido añadiendo en mi colección.

    Y empezamos con el Visions of Mana, juego que tenía en preventa y que Fnac me la lió a lo grande. Para ser sinceros, mi intención era reservarlo en TodoConsolas, pero semanas antes de sacarlo a la venta cerraron las preventas en previsión del poco stock que recibirían. Y bueno, digo que Fnac me la lió por varios motivos:

  • Primero mandaron el juego tarde a mi tienda. El juego salía a la venta el 29/08 y mi pedido no llegó hasta el 30/08 a la tienda donde tenía que recogerlo. Lo más gracioso de todo es que el mismo 29/08 ya había stock en tienda. Es decir, si no hubiera hecho preventa alguna, habría podido disfrutar antes del juego.
  • Lo segundo es que el locker donde depositaron mi juego se averío y cuando esto pasa, la única solución es que se venga un técnico a arreglarlo, el cual puede tardar más de una semana en aparecer. En mi caso tuve que esperar hasta el 2 de septiembre para poder recogerlo. Y bueno, el servicio de atención al cliente de Fnac fue nefasto. Desde la web decían que no se podía hacer nada, que era problema de la tienda y desde la tienda decían que no podían hacer nada tampoco, sólo esperar. Tenían stock del puto juego en el mostrador y a nadie se le ocurrió ir a por uno y dármelo y cuando intentaba explicar que mi pedido secuestrado por su locker era una preventa de un juego del que tenían stock desde hace días, se hacían los suecos. Puedo decir que mi experiencia con la atención al cliente de Fnac fue desastrosa: Mi sensación era que mi problema no era su problema y que les estaba molestando por el mero hecho de existir; El único que mostró un poco de empatía fue el community manager de Twitter y sólo reaccionó cuando mi hilo de queja empezó a recibir retweets.



     En lo que concierne al juego, gráficamente me encanta. Es precioso y la verdad es que me parece muy triste que NetEase planee cerrar Ouka Studios (los creadores del juego), tras haberse realizado ya varios despidos en ese estudio (https://vandal.elespanol.com/noticia/1350773856/netease-estaria-planeando-cerrar-a-los-desarrolladores-de-visions-of-mana-recien-lanzado/). Podría de entenderlo si hubieran sacado un mal juego o si fuera un fiasco en ventas, pero hablamos de un JRPG bastante completito que aparentemente se está vendiendo bien.

    Vale que a lo mejor no tenga punch (a mí me gusta, pero la historia no me engancha) y que le falten varios detalles que consideramos básicos a día de hoy, como el tema de ver en el paisaje un ejército de árboles frutales preciosos de los que no se puede recoger fruta (algo que en Genshin Impact es impensable, si ves una fruta colgando pues la coges), pero estamos hablando de un estudio que en su primer juego ha sacado un título que impresiona bastante a nivel gráfico, que es una gozada jugable, no tiene apenas bugs y que encima ha salido para todas las plataformas. En mi opinión a Ouka Studios no habría que cerrarla, habría que darle un premio, pero vamos, no podemos luchar contra la subnormalidad humana basada en hojas de excel con caras verdes y rojas en función del rendimiento económico de turno. Repito, el juego no había salido aún a la venta y ya se sabía dos cosas: Que el estudio iba a cerrar y que en TodoConsolas no había suficiente stock de Xbox Series para preventas.


     Y cambiando de tercio, desde Amazon Japón me llegaron estos dos juegos, el Senran Kagura 2 Deep Crimson de Nintendo 3DS y el Senran Kagura Peach Ball de Nintendo Switch, ambos (lógicamente) en su versión japonesa. Cabe destacar que la Nintendo 3DS no es region-free y que por consiguiente te hace falta una consola japonesa para poder jugar con cartuchos japoneses. Y bueno, yo por suerte tengo una que me compré en un viaje de por 2014 (https://www.elgeneralfailure.com/2014/09/comprando-juegos-de-segunda-mano-en.html), en el que también me hice, por ejemplo, con un Valkyrie Profile y de un Vagrant Story por 500 yenes cada uno (unos 4€ de la época), de un Chrono Trigger por 950 (unos 7€) o de un (Legend of) Legaia por 108 (menos de un euro). Desde luego, hace una década era un chollo comprar en Japón.



 



    Y bueno, llevo interesado en hacerme con un Deep Crimson casi desde que salió, pero su tirada en Europa fue nefastamente corta (fue salir a la venta y quedarse sin stock) y encontrar uno completo a buen precio está imposible... Así que mientras espero año tras año a encontrar alguno a un precio que me convenza, pues me ha dado por gastarme 2.870 yenes en uno precintado japonés (que ya he abierto y jugado). Para daros contexto, 3.000 yenes son unos 19€.

    Y en lo que concierne al Senran Kagura Peach Ball, pues es todo un vicio y sí, este se puede jugar en consolas europeas. Ahora bien, a diferencia de la versión física americana, el cartucho japonés sólo puede jugarse en japonés (este juego no es multi idioma). Aunque bueno, no hace falta aprender japonés para entender las mecánicas de este título. Si tenéis curiosidad el Deep Crimson me ha costado 2.870 yenes, el Peach Ball 3.980 yenes y los gastos de envío de ambos + aduanas me ha salido por 17,74€. En total, pedir estos dos juegos y que me lleguen a casa me ha salido por 65,49€ y bueno, estamos hablando de dos juegos nuevos en perfecto estado (no de segunda mano).


    Y de los dos el único que envejece bien es el Peach Ball, debido a que como pinball cumple con sus expectativas: Escenarios llamativos, gráficos muy vistosos y lucecitas por todos lados... Mientras que el Deep Crimson es más bien un beat'em up bastante mediocre y demasiado parecido al primer juego que sacaron en 3DS.


     Y aprovechando una oferta flash de TodoConsolas (entrada no patrocinada), este mes me hice con la Remastered Collection de Yakuza para PS4 por menos de 15 pavos (14,95 para ser exactos), el cual contiene los Yakuza 3, 4 y 5. De todos los juegos que os estoy listando este mes, se trata del único que aún no he abierto para jugar, pero vamos, que en su día caté estos Yakuza en el Game Pass y desde mi modesta opinión tenerlos en físico por apenas 15 pavos es toda una ganga. Vale que en las ofertas de Steam o en las de la Store de Microsoft estos títulos suelen verse por cuatro duros, pero vamos, repito: 15 pavazos los tres juegardos y en formato físico :-)


    Y para acabar el mes, también me hice con el Atelier Sophie 2 para PS4, un juego del que, a pesar de haber salido en 2022, sigue habiendo stock en varias tiendas especializadas en videojuegos (especialmente su versión de PS4). Y bueno, estuve mirando varias opciones y al final opté por comprarlo de segunda mano en Game (donde lo tienen por menos de 25€ en la categoría de "seminuevo").


    En cuanto al juego, la premisa principal me ha hecho gracia, puesto que a pesar de repetir con la protagonista Sophie... Estamos ante un isekai. Es decir, nuestra protagonista ha sido teletransportada a otro mundo, por lo que con semejante guion este juego podría haber sido protagonizado por cualquier otra atelier. Aún así es de agradecer que hayan pensando en Sophie, puesto que se trata de una protagonista bastante carismática (pero sin el punch de Ryza) y la verdad es que su primer juego no es que hay envejecido muy bien (de hecho, si lo jugáis, notaréis que esta "secuela" parece contar con bastante más presupuesto).



    Y bueno, el mes que viene vais a flipar puesto que, además de haber reservado varios de los JRPG que saldrán a la venta, tengo un par de compras hechas por Vinted y Wallapop que aún no me han podido llegar. Así que estad atentos a la entrada de compras del mes que viene, promete no defraudar.

10 febrero 2015

Una de ports

    Hasta la fecha habíamos visto bastantes ports de Nintendo 64 en la Nintendo 3DS y para más inri gran cantidad de ellos están entre los mejores juegos de esta consola, como el reciente Majora's Mask que saldrá a la venta el 13 de este mes, o el Starfox 64 3D. No nos confundamos, esta portátil cuenta con auténticos blockbusters propios, como pudieran ser Mario Kart 7, Bravely Default o Super Smash Bros 3D... Pero aún así, gracias a los ports que he mencionado antes nos hacíamos como idea que el verdadero potencial de esta consola se encontraba en un punto intermedio entre la Nintendo 64 y la Gamecube, lo cual, pese a estar ya en 2015, no es nada malo.

    Lo que no podíamos esperar es que pudiera asemejarse a la calidad de una Wii, una consola de la generación pasada. Y es que uno de los mejores juegos de aquella consola de sobremesa prepara su desembarco en la portátil para el mes de Abril y como era de esperarse ya empiezan a desfilar por internet los vídeos comparativos entre la versión original de sobremesa y el port.

Vídeo publicado en Youtube por Nintendo World Report TV.

    Las texturas tienen peor calidad (aunque tampoco es que fueran sublimes en Wii), la resolución es menos nítida... pero quitando esos pocos detalles se aprecia un resultado casi idéntico. Por ser claro, el calcado es acojonante. La publicidad en favor de Nintendo es clara: La 3DS puede mover juegos de Wii y lo hace nada más y nada menos que con uno de los mejores de su catálogo.

   Pero por desgracia no es oro todo lo que reluce, porque pese a tener pinta de ser un futuro bestseller resulta que este juego posee una noticia aterradora: Xenoblade Chronicles 3D será incompatible con el modelo actual de 3DS, para jugarlo habrá que comprar, sí o sí, una "New Nintendo 3DS" o una "New Nintendo 3DS XL", debido a que dichos modelos cuentan con un procesador mejor que el modelo tradicional... pese a ser la misma consola.

    Para daros cuenta de este disparate, se estima que el modelo tradicional y su versión XL llevan vendidas casi 50 millones de unidades, mientras que por otro lado la rama "New" salió en Japón en Octubre, en USA en Noviembre y se espera que salga en Europa el 13 de este mes. Es decir, ya de buenas, con esta decisión, Nintendo apostará por un título que debería de ser un blockbuster pero que en el día de su lanzamiento será incompatible con casi 50 millones de consolas.

01 agosto 2011

Un fiasco llamado Nintendo 3DS

El 25 de Marzo de 2011 salió a la venta la Nintendo 3DS, una nueva consola que producía un efecto capaz de transmitir una falsa sensación de tridimensionalidad. La broma costaba 250 euros y en su lanzamiento contaba con 13 títulos:

- Asphalt 3D
- LEGO Star Wars III: The Clone Wars
- Nintendogs + Cats
- Pilotwings Resort
- Pro Evolution Soccer 2011 3D
- Rayman 3D
- Ridge Racer 3D
- Los Sims 3D
- Samurai Warriors Chronicles
- Super Monkey Ball 3D
- Super Street Fighter IV 3D Edition
- Tom Clancy’s Ghost Recon: Shadow Wars
- Tom Clancy’s Splinter Cell 3D

Salvo honrosas excepciones, como Rayman 3D o Street Fighter IV 3D, por lo general todos los juegos demuestran una calidad técnica decepcionante y para más inri todos tienen un precio de venta recomendado similar a los juegos de Wii. ¿El resultado? Sobró stock por todas partes: En su lanzamiento se podía comprar la consola sin tener que realizar reserva alguna y sin hacer grandes colas. Era ir a cualquier centro comercial, coger una caja del montón y donar tu riñón al pasar por caja.

Encima era abrir la caja y ponerse a llorar, puesto que la consola salió con un firmware que parecía la versión beta de una bios, puesto que hasta hace poco el sistema carecía de bazar digital y de navegador web (que por cierto, no va nada fino). Lo más gracioso de todo es que para tener las actualizaciones que te permiten instalar estos contenidos debes de aceptar una licencia tan abusiva que te obliga a ser mayor de edad para poder aceptar los términos del servicio. Sí señores, me gusta leer siempre la letra pequeña de todo lo que firmo. Quién diría que el mayor consumidor de video juegos es el público adolescente.

Cinco meses más tarde se puede decir sin tapujos que la consola sólo ha despegado en Japón, puesto que la vieja Nintendo DS continua vendiendo dos veces más en América y tres veces más en Europa. El catálogo de juegos se ha disparado hasta los 26 títulos, pero manda cojones que el mejor de todos sea un refrito de la Nintendo 64... es decir, cinco meses más tarde la consola de Nintendo carece de juegos de Mario, Metroid, Star Fox o Animal Crossing. Bueno, realmente Nintendo está trabajando en todos esos desarrollos, pero no ha facilitado ninguna fecha de lanzamiento para ellos. Esto señores tiene un nombre y se conoce como venta de humo.

En resumen, antes de Marzo de 2012 la empresa nipona esperaba vender 16 millones de unidades y por ahora sólo llevan 4'3 millones. A priori parece un objetivo imposible de conseguir, por lo que el 12 de Agosto Nintendo bajará el precio de la consola un 40% en Japón y un 30% en América. La rebaja también llegará ese mismo día a Europa, pero se desconoce el precio final que se aplicará.

En compensación, Nintendo regalará 20 descargas de contenido a todos los que hayan comprado la 3DS antes del 12 de Agosto. Concrétamente permitirá la descarga gratuita de 10 títulos de NES y de 10 títulos de Gameboy Advance. Algo es algo, pero yo hubiera preferido que por una vez se estiraran un poco y plagiaran a Microsoft.

30 marzo 2011

Game (UK) se toma la competencia desleal con filosofía

Fuente: Eurogamer

Eurogamer ha denunciado que todas las tiendas inglesas de la franquicia Game han recibido una nota sugiriendo que compren videoconsolas Nintendo 3DS de los comercios Tesco, para posteriormente revenderlas como consolas de segunda mano.

Durante el lanzamiento de la nueva videoconsola, Tesco decidió venderla por debajo de su precio de coste: 175 libras (200€) la consola y 34,90 libras (40€) los juegos. Es una oferta con la que ningún comercio británico puede competir, así que Game decidió tomárselo con filosofía: Ha animado a sus empleados a coger dinero de las cajas para comprar el stock de Tesco.

Según la nota filtrada por Eurogamer, se autoriza el uso de 1049,90 libras por compra en Tesco. Una vez vaciado el stock oficial de Game, pasarían a revender las consolas de Tesco por 209,90 libras como videoconsolas de "ocasión".



Por su parte Game ha aclarado a Eurogamer que se trata de una nota informativa y que no se está obligando a los empleados, o a las tiendas, a comprar las videoconsolas de Tesco.

27 marzo 2011

Nintendo 3DS

El pasado 25 de Marzo empezó a venderse en España la nueva Nintendo 3DS. Las expectativas eran altas, aunque realmente eran más por curiosidad que por necesidad puesto que hay que recordar que a día de hoy millones de usuarios de Wii tienen su videoconsola muerta de risa, atrapando ácaros en algún lugar del salón.


¿Nos vende Nintendo otra vez humo?
Esta es la pregunta del millón y a la vez es difícil de responder. Estamos hablando de una videoconsola portátil que vale como una PS3 (249€) y que la inmensa mayoría de sus usuarios la va a comprar sin ni siquiera haber podido probar antes si realmente funciona en "3D". Esta compra es una aventura ariesgada, por que viendo cómo nos la metió doblada Nintendo con la Wii el público no quiere ser timado una segunda vez. Y para paliar ese miedo las distribuidoras no han hecho gran cosa: es extremadamente complicado encontrar una tienda donde tengan un stand con una 3DS funcionando. Para haceros una idea en Valencia visité Alcampo, Fnac, Media Markt, Carrefour, Gameshop... y sólo encontré una 3DS expuesta: el Game de la calle San Vicente... y encima sólo podías jugar al Pilotwings.


¿Es realmente 3D?
Bueno, la publicidad es cláramente engañosa pero no mienten. Tu cuando piensas en 3D te viene a la cabeza películas como Avatar. Cuando piensas en 3D piensas que las balas que te disparan saldrán de la pantalla y te rozarán el pelo, o que la patada que te ha dado Ryu casi te revienta la nariz. Ahí está el error: Nada sale de la pantalla, lo que hay es un efecto de profundidad. Tu miras una caja y ves que las cosas que hay dentro están en diferentes planos, similar a un holograma. Encima este efecto se ve mejor o peor dependiendo del juego, no es algo genérico que te haga decir... "¡wow!". Eso sí, por lo general luce bastante bien.


¿Es realmente el hardware más potente que una Gamecube?
Más bien es similar. La Gamecube tenía un procesador PowerPC a 486MHz, 24 MB de ram y una tarjeta gráfica con 16MB de memoria virtual. La 3DS tiene doble procesador ARM11 266 MHz y 64 MB de RAM. Su GPU tiene sólo 4MB de memoria virtual pero la escasa resolución de las pantallas hace que no sea necesario cargar texturas de alta resolución. Además, mientras las texturas no estén siendo utilizadas pueden almacenarse perféctamente en la memoria ram.

La frecuencia de los procesadores es inferior, pero el procesador ARM11 es más moderno y debería de contar con un juego de instrucciones mejor y más optimizado. Además todo lo que tenga doble núcleo siempre resulta ventajoso en los programas multihilo y los videojuegos manejan gran cantidad de hilos.



Una portátil con el precio de una PS3:
Los medios de comunicación tradicionales no paran de venderte la moto con que en América o Japón la 3DS ha arrasado en reservas o ventas. Aquí la realidad es que si vas a cualquier tienda verás que sobra stock. No es difícil de conseguir y eso principalmente es debido a dos cosas: su elevadísimo precio en Europa (249€) y su escaso catálogo de juegos. Aún así es sencillo encontrar ofertas que puedan reducir el costo de donar un riñón para paliar tus necesidades de vício.

Todos los Media Markt ofrecen la consola 229€ y sus amigos de copypastes (Saturn) ofrecen por el mismo precio un pack de consola + kit de accesorios de Ardistel + camiseta. Si eres socio en Fnac puedes conseguirla por 239€, pero como lucen el logo de "Precio mínimo garantizado" llorando puedes conseguir que te la pongan al precio de Media Markt. Por otro lado Carrefour tiene una oferta este mes donde si compras una consola puedes solicitar 3 cupones descuento del 50% para juegos. En Carrefour la consola y los juegos tienen el PVP oficial (249€ y 44€) pero si tienes en mente comprar varios juegos resulta ser una oferta muy interesante: 249+22*3 = 315€. Eso sí, el catálogo de juegos es bastante escaso por lo que no vale la pena si lo que realmente quieres es el jugar sólo al PES 2011. Lo mejor que puedes hacer es revisar los locales de tu ciudad y utilizar bastante la calculadora: Yo opté por comprar mi consola en Saturn (229€) y el PES 2011 en FNAC (34,90€). Por cierto, el PES 2011 de 3DS no tiene los fichajes del mercado de invierno =/.


El problema del software:
Se repite lo mismo que le sucedió a Microsoft con Kinect o Sony con MOVE. El hardware es muy interesante pero el catálogo de juegos es decepcionante. Estos son los juegos disponibles actualmente (con su PVP oficial):
 - Asphalt 3D, 45,95€
 - LEGO Star Wars III: The Clone Wars, 50,95€
 - Nintendogs + Cats, 45,95€
 - Pilotwings Resort, 45,95€
 - Pro Evolution Soccer 2011 3D, 39,95€
 - Rayman 3D, 45,95€
 - Ridge Racer 3D, 45,95€
 - Los Sims 3D, 46,95€
 - Samurai Warriors Chronicles, 51,90€
 - Super Monkey Ball 3D, 49,95€
 - Tom Clancy’s Ghost Recon: Shadow Wars, 45,95€
 - Tom Clancy’s Splinter Cell 3D, 45,95€

La calidad de la inmensa mayoría es decepcionante y encima se espera que de aquí a Junio sólo aparezcan tres juegos nuevos: Combate de Gigantes Dinosaurios 3D, Puzzle Bobble Universe y Driver Renegade 3D. Además su precio no sólo son más elevados que los juegos de DS... si no que prácticamente valen lo mismo que los juegos de Wii.

Visto el catálogo a lo mejor os interesaría más esperaros a navidades para agenciaros vuestra 3DS, pero tened en cuenta que ahora mismo podéis conseguir la consola fácilmente por 229€ y que Nintendo es capaz de no bajar de los 249€ hasta que salga un nuevo modelo (ya lo hizo con la Nintendo DS y tardó varios años en bajar el precio de la Wii). En todo caso antes de caer víctimas del hype os recomiendo esperar. De hecho, actualmente la consola carece de tienda virtual o navegador web, pero se espera que estén disponibles en una actualización de Mayo.