19 años en Internet
Mostrando entradas con la etiqueta Nintendo NX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nintendo NX. Mostrar todas las entradas

03 abril 2025

Nintendo pierde el sentido común y anuncia el próximo Mario Mart a 90€

  • Juegos entre 80/90€ en formato físico.
  • La consola, sin juego, a 470€.
  • Actualizaciones de pago para mejorar gráficamente los juegos de Switch 1.
  • Joycon a 90€.
  • Tarjeta de memoria externa a 60€ (ya no valen las MicroSD clásicas).
  • Dock a 110€.
  • Cámara a 60€...

Por el bien de los consumidores, la Switch 2 tiene que fracasar en su lanzamiento:

22 marzo 2025

Trailer de lanzamiento del "Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada"

    Trailer de lanzamiento del "Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada". Recordemos que es el primer Atelier de mundo abierto, el primero traducido al castellano y el primero que saldrá en consolas Xbox. Está disponible en físico en Europa para PS4, PS5 y Xbox Series X (sin smart delivery) y cuenta con versiones digitales de Nintendo Switch, Xbox One y Steam.

29 octubre 2024

Anunciado Xenoblade Chronicles X para Nintendo Switch: 20 de marzo de 2025

    Esta tarde, y por sorpresa, Nintendo ha anunciado a través de sus redes sociales el lanzamiento de una versión definitiva de Xenoblade Chronicles X para Nintendo Switch que saldrá a la venta el 20 de marzo de 2025. No se han ofrecido detalles acerca del contenido adicional que tendrá, pero ya de por si el hecho de salir en Switch debería de corregir los notorios problemas de popping (objetos que aparecen "de la nada" a pocos metros de jugador) que poseía la versión de Wii U, además de ofrecer una resolución y framerates estables (el juego original iba a 720p y 30fps). Así que podemos decir que sí, por fin podremos disfrutar este títulazo como se merece. Dicho sea de paso, para un servidor se trata del mejor título de la saga.


 

    Y bueno, para ir abriendo boca os comparto también el pedazo de trailer de lanzamiento que tuvo para Wii U en diciembre de 2015:


01 octubre 2024

De la 66 a la 70ª compra del año: ¡Rol y fanservice!

     Buenos días, soy Le Hamster ruso y estamos ya en octubre. Y como hago cada mes, quisiera mostraros los juegos que he ido añadiendo en mi colección.

    Y empezamos con el Visions of Mana, juego que tenía en preventa y que Fnac me la lió a lo grande. Para ser sinceros, mi intención era reservarlo en TodoConsolas, pero semanas antes de sacarlo a la venta cerraron las preventas en previsión del poco stock que recibirían. Y bueno, digo que Fnac me la lió por varios motivos:

  • Primero mandaron el juego tarde a mi tienda. El juego salía a la venta el 29/08 y mi pedido no llegó hasta el 30/08 a la tienda donde tenía que recogerlo. Lo más gracioso de todo es que el mismo 29/08 ya había stock en tienda. Es decir, si no hubiera hecho preventa alguna, habría podido disfrutar antes del juego.
  • Lo segundo es que el locker donde depositaron mi juego se averío y cuando esto pasa, la única solución es que se venga un técnico a arreglarlo, el cual puede tardar más de una semana en aparecer. En mi caso tuve que esperar hasta el 2 de septiembre para poder recogerlo. Y bueno, el servicio de atención al cliente de Fnac fue nefasto. Desde la web decían que no se podía hacer nada, que era problema de la tienda y desde la tienda decían que no podían hacer nada tampoco, sólo esperar. Tenían stock del puto juego en el mostrador y a nadie se le ocurrió ir a por uno y dármelo y cuando intentaba explicar que mi pedido secuestrado por su locker era una preventa de un juego del que tenían stock desde hace días, se hacían los suecos. Puedo decir que mi experiencia con la atención al cliente de Fnac fue desastrosa: Mi sensación era que mi problema no era su problema y que les estaba molestando por el mero hecho de existir; El único que mostró un poco de empatía fue el community manager de Twitter y sólo reaccionó cuando mi hilo de queja empezó a recibir retweets.



     En lo que concierne al juego, gráficamente me encanta. Es precioso y la verdad es que me parece muy triste que NetEase planee cerrar Ouka Studios (los creadores del juego), tras haberse realizado ya varios despidos en ese estudio (https://vandal.elespanol.com/noticia/1350773856/netease-estaria-planeando-cerrar-a-los-desarrolladores-de-visions-of-mana-recien-lanzado/). Podría de entenderlo si hubieran sacado un mal juego o si fuera un fiasco en ventas, pero hablamos de un JRPG bastante completito que aparentemente se está vendiendo bien.

    Vale que a lo mejor no tenga punch (a mí me gusta, pero la historia no me engancha) y que le falten varios detalles que consideramos básicos a día de hoy, como el tema de ver en el paisaje un ejército de árboles frutales preciosos de los que no se puede recoger fruta (algo que en Genshin Impact es impensable, si ves una fruta colgando pues la coges), pero estamos hablando de un estudio que en su primer juego ha sacado un título que impresiona bastante a nivel gráfico, que es una gozada jugable, no tiene apenas bugs y que encima ha salido para todas las plataformas. En mi opinión a Ouka Studios no habría que cerrarla, habría que darle un premio, pero vamos, no podemos luchar contra la subnormalidad humana basada en hojas de excel con caras verdes y rojas en función del rendimiento económico de turno. Repito, el juego no había salido aún a la venta y ya se sabía dos cosas: Que el estudio iba a cerrar y que en TodoConsolas no había suficiente stock de Xbox Series para preventas.


     Y cambiando de tercio, desde Amazon Japón me llegaron estos dos juegos, el Senran Kagura 2 Deep Crimson de Nintendo 3DS y el Senran Kagura Peach Ball de Nintendo Switch, ambos (lógicamente) en su versión japonesa. Cabe destacar que la Nintendo 3DS no es region-free y que por consiguiente te hace falta una consola japonesa para poder jugar con cartuchos japoneses. Y bueno, yo por suerte tengo una que me compré en un viaje de por 2014 (https://www.elgeneralfailure.com/2014/09/comprando-juegos-de-segunda-mano-en.html), en el que también me hice, por ejemplo, con un Valkyrie Profile y de un Vagrant Story por 500 yenes cada uno (unos 4€ de la época), de un Chrono Trigger por 950 (unos 7€) o de un (Legend of) Legaia por 108 (menos de un euro). Desde luego, hace una década era un chollo comprar en Japón.



 



    Y bueno, llevo interesado en hacerme con un Deep Crimson casi desde que salió, pero su tirada en Europa fue nefastamente corta (fue salir a la venta y quedarse sin stock) y encontrar uno completo a buen precio está imposible... Así que mientras espero año tras año a encontrar alguno a un precio que me convenza, pues me ha dado por gastarme 2.870 yenes en uno precintado japonés (que ya he abierto y jugado). Para daros contexto, 3.000 yenes son unos 19€.

    Y en lo que concierne al Senran Kagura Peach Ball, pues es todo un vicio y sí, este se puede jugar en consolas europeas. Ahora bien, a diferencia de la versión física americana, el cartucho japonés sólo puede jugarse en japonés (este juego no es multi idioma). Aunque bueno, no hace falta aprender japonés para entender las mecánicas de este título. Si tenéis curiosidad el Deep Crimson me ha costado 2.870 yenes, el Peach Ball 3.980 yenes y los gastos de envío de ambos + aduanas me ha salido por 17,74€. En total, pedir estos dos juegos y que me lleguen a casa me ha salido por 65,49€ y bueno, estamos hablando de dos juegos nuevos en perfecto estado (no de segunda mano).


    Y de los dos el único que envejece bien es el Peach Ball, debido a que como pinball cumple con sus expectativas: Escenarios llamativos, gráficos muy vistosos y lucecitas por todos lados... Mientras que el Deep Crimson es más bien un beat'em up bastante mediocre y demasiado parecido al primer juego que sacaron en 3DS.


     Y aprovechando una oferta flash de TodoConsolas (entrada no patrocinada), este mes me hice con la Remastered Collection de Yakuza para PS4 por menos de 15 pavos (14,95 para ser exactos), el cual contiene los Yakuza 3, 4 y 5. De todos los juegos que os estoy listando este mes, se trata del único que aún no he abierto para jugar, pero vamos, que en su día caté estos Yakuza en el Game Pass y desde mi modesta opinión tenerlos en físico por apenas 15 pavos es toda una ganga. Vale que en las ofertas de Steam o en las de la Store de Microsoft estos títulos suelen verse por cuatro duros, pero vamos, repito: 15 pavazos los tres juegardos y en formato físico :-)


    Y para acabar el mes, también me hice con el Atelier Sophie 2 para PS4, un juego del que, a pesar de haber salido en 2022, sigue habiendo stock en varias tiendas especializadas en videojuegos (especialmente su versión de PS4). Y bueno, estuve mirando varias opciones y al final opté por comprarlo de segunda mano en Game (donde lo tienen por menos de 25€ en la categoría de "seminuevo").


    En cuanto al juego, la premisa principal me ha hecho gracia, puesto que a pesar de repetir con la protagonista Sophie... Estamos ante un isekai. Es decir, nuestra protagonista ha sido teletransportada a otro mundo, por lo que con semejante guion este juego podría haber sido protagonizado por cualquier otra atelier. Aún así es de agradecer que hayan pensando en Sophie, puesto que se trata de una protagonista bastante carismática (pero sin el punch de Ryza) y la verdad es que su primer juego no es que hay envejecido muy bien (de hecho, si lo jugáis, notaréis que esta "secuela" parece contar con bastante más presupuesto).



    Y bueno, el mes que viene vais a flipar puesto que, además de haber reservado varios de los JRPG que saldrán a la venta, tengo un par de compras hechas por Vinted y Wallapop que aún no me han podido llegar. Así que estad atentos a la entrada de compras del mes que viene, promete no defraudar.

01 septiembre 2024

De la 60 a la 65ª compra del año: ¡Se coló un juego de PC!

    Un mes más ha pasado y quisiera mostraros las compras que he ido añadiendo este agosto a mi colección de videojuegos.

    Y empezamos con un juego que es bastante desconocido: La versión física del Muv-Luv Remastered Double Pack para Nintendo Switch, un cartucho que incluye las remasterizaciones de Muv-Luv y Muv-Luv Alternative. A pesar de salir para todas las plataformas, los juegos originales sólo llegaron en Europa para PS Vita y Steam (2016) y estas remasterizaciones han llegado en occidente sólo en formato digital. Y bueno, se trata de una saga de novelas visuales que se dio a conocer en occidente gracias a varios animes que se estrenaron en simulcast desde Crunchyroll: “Total Eclipse” (2012), “Schwarzesmarken” (2016) y “Muv-Luv Alternative” (2022).

 

    Cabe destacar que a pesar de tratarse de la versión japonesa, el juego se instala y se juega en inglés en las consolas occidentales. Viene con parches de día 1, pero aún así he podido jugarlos directamente en inglés sin siquiera actualizarlos. Ahora bien, la recomendación es que los actualicéis siempre, incluso si no son juegos de vuestra región, puesto que se presupone que este tipo de updates son destinadas a la corrección de bugs.




    Otro juego que me llegó desde Japón es la versión física de That Time I Got Reincarnated as a Slime ISEKAI Chronicles para Nintendo Switch. Yo quería haberlo comprado para Xbox ONE/Series o en PS4, pero entre pitos y flautas sólo salió en formato físico en Japón y únicamente para Nintendo Switch y PS5. ¿Por qué no ha salido en occidente una versión física? ¿Por qué no hay una versión física de PS4? ¿Por qué Bandai Namco no lo ha traducido al castellano? Bueno, es ponerte a jugar y descubres que el juego hace agua por todos lados: Tiene tan poco presupuesto que es peor que el juego de móviles que sacaron en 2021. No estoy de broma, el juego gratuito de vuestro móvil tiene mejores gráficos y es más divertido que este chisme all-digital por el que te piden 50€ (70€ si pagaste por la edición Deluxe). Bueno, por lo menos este juego me vino con un vaso de Rimur que le encanta a mi peque y os confirmo que este cartucho lo podéis jugar en inglés sin problemas (el juego no cuenta oficialmente con la traducción española, lo único que han traducido es la EULA).



 Cuenta la leyenda que la mitad de multipropiedades que se han vendido en la Costa Blanca proceden de usuarios que han aceptado las EULA de Bandai Namco sin leerlas (es broma).

 

    Y bueno, estos dos últimos meses mi pequeña a aprendido a instalarse juegos con el Game Pass, así que viendo la subida de precio que planean hacerle a la suscripción, he empezado a comprar de liquidación o de segunda mano varios de los juegos a los que más juega. Y entre ellos están dos spin-off de Minecraft: Minecraft Legends para Xbox One/Series (que por cierto, Amazon me mandó la versión italiana sin avisarlo, pero por apenas 15€ me lo quedo) y  Minecraft Dungeons (que a pesar de costarme sólo 8€, sorprendentemente me vino con el DLC sin canjear).

 


 

    Y puestos a comprar rarezas, este mes me hice por eBay con la edición americana de Knights of Xentar de MSDOS, que por si no lo conocéis, se trata de uno de los primeros juegos pervertidos que empezaron a comercializarse de forma seria en occidente. Aunque bueno, lo podemos catalogar como un JRPG con una decena de escenas subiditas de tono, pero donde aquí las censuraron para que las chicas vistieran por lo menos un mínimo de ropa. El disco me vino un poco tocadete (bastantes rasguños menores), pero mi lector de discos lo lee y pude instalarlo sin problemas en una instancia de Dosbox.





    Y para terminar, también me llegó por sorpresa la versión del Grandia Collection HD para Xbox. Digo por sorpresa porque desde Limited Run no me avisaron que me habían mandado ya el juego. No sé que pasa, pero últimamente me entero más de que me va a llegar un juego suyo por el cartero (al entregármelo en mano) que por su sistema de notificaciones. Realmente ya tenía esta versión para Nintendo Switch, pero me apetecía jugarlo en la Xbox (parece una tontería, pero la Xbox tiene funcionalidades geniales como auto-subir tus capturas de pantalla a tu OneDrive).




13 agosto 2024

De la 50 a la 59ª compra del año: Saca brillo al mando, que reluce

     Con casi medio mes de retraso tengo el placer de mostraros las compras que he ido añadiendo a mi colección durante el mes de julio. Y atentos, porque es variadito y no me he limitado sólo a comprar juegos.



    Y empezamos con el pack de Planescape: Torment + Icewind Dale. El vendedor me mandó la versión PAL/UK, pero también es cierto que apenas me costó 19€ (con gastos de envío incluidos). Básicamente este es el precio por el que se suele pagar la versión de Xbox One de segunda mano. El mes pasado os comenté lo mal que se controlaba la remasterización del Neverwinter Nights en consola (https://www.elgeneralfailure.com/2024/07/de-la-37-la-49-compra-del-ano-este-mes.html), no obstante sabed que no está pasando lo mismo con los juegos que usan el motor de Infinity Engine de Bioware: Juegos como Tormend o IceWined se manejan sospechosamente bien.


    Ahora bien, ese mismo día también me llegó un mando de PowerA para Nintendo Switch. Llevaba tiempo buscando un mando a pilas para esta consola y como ya tenía uno de Zelda de la marca PowerA me dio por buscar todos los mandos de PowerA que aún tenían en stock en Amazon y le pedí a mi peque que eligiera cual le gustaba más. Y eligió este mando negro de Pikachu.



    Y bueno, puestos a comprar mandos, también me pillé el Onyx Plus de Hori para PS4. Básicamente los que tengo para esta consola están hechos unos zorros y me apetecía algo más estilo Xbox. Realmente también buscaba un mando a pilas para esta consola, puesto que al cabo de unos años las baterías de los mandos originales de Sony me duran un suspiro... Pero sencillamente no existen. Y bueno, lo pillé a raíz de leer sus reseñas positivas.

    Este mando tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Lo primero es que se ve robusto y me trasmite que correrá mejor suerte que mis otros mandos de PS4, la cruceta es buena y por lo general responde bastante bien. No obstante, el plástico de la parte de arriba parece barato, las setas de los sticks parecen que se vayan a romper con sólo mirarlos, requiere poner un dongle en uno de los puertos USB de la consola para poder funcionar y por último la consola no te dice en ningún momento cuanta batería le queda al mando (te tienes que fijar en el color del led de éste).



    Y gracias a Todo Consolas, me llegó el "The Legend of Heroes: Trais Through Daybreak" un día antes de su lanzamiento oficial. Y bueno, tengo que reconocer que no había jugado a un "The Legend of Heroes" desde el "Trails in the Sky" (2004 JP, 2014 Occidente) y que lo más parecido a este juego que había probado en estos últimos años de su mismo desarrollador era el Ys VIII Lacrimosa of Dana (juego que me encantó)... Y como todo el mundo me habla muy bien de esta saga, tenía las expectativas muy altas con este juego. Y bueno, no es mal juego, pero no me está emocionando.




Por si no os habéis enterado, pone "Arkride Solutions Office. Complicated Matters Only".

Se rumorea que varios subtítulos de este juego han sido escritos por el Capitán Obvious.




 

    Y bueno, al lunes siguiente me llegó otro juegardo, la versión mejorada de Baldur's Gate para Xbox One. Considero que pagué demasiado por él (36,65€ en total, con los gatos de envío incluidos), pero por algún motivo que no llego a entender se está vendiendo aún más caro de segunda mano. Se ve que la editora habrá sacado demasiadas pocas copias en Europa y los especuladores estarán al acecho. Y bueno, como os he mencionado antes, los juegos que usan el Infinity Engine se manejan sorprendemente bien en consola.



    Al día siguiente me llegó a casa el "Arzette: The Jewel of Faramore" para Xbox Series X que encargué por Limited Run. Lógicamente si en esa semana tenía que ponerme a decidir si jugar al Baldur's Gate o al Arzette, pues sitiéndolo mucho por Seedy Eye Software pero Arzette tiene todas las de perder... Así que lo he dejado para el malvado backlog a la espera de ser jugado algún día.


 
    Y para sorpresa de este año, ¡recibí un regalo de cumpleaños! Concretamente mi colega Gonzalo me obsequió con este detallazo, el Irem Arcade 1 para Everdrive, un cartucho que trae joyas como R-type, Moon Patrol o Lighting Swords.



    Y por si no os habéis enterado, ese mes fueron los Prime Days de Amazon y un servidor acabó víctima de una compra flash: Eternights para PS4. 20,99€ tienen la culpa. Te lo venden como un JRPG, pero realmente es una especie de Devil May Cry de Hacendado con tintes de simulador de citas... en un mundo pos-apocalíptico donde lo único que puedes hacer con las chicas es charlar en la base o ir a saquear comercios en busca de ítems. El juego es gracioso, los textos están traducidos al español internacional (aka "latino"), pero peca de monótono (lo que es raro, porque tiene mucho humor absurdo) y al cabo de unas diez horas lo aborrecí.




 


    Y ya acabando el mes y con más de un año de retraso, me llegó una copia del Oni de Mac en su versión francesa. Se trata de un paquete que por algún misterio devolvieron al remitente, el vendedor me devolvió el dinero y por algún motivo que desconozco me volvió a mandar sin avisarme siquiera... equivocándose de dirección y mandándolo a mi vecino de la puerta 5. ¿Por qué a la puerta 5? Pues no lo sé, en todo caso ahora tengo dos veces esta versión. Para daros contexto, colecciono varias versiones de este juego: Tengo las versiones de mac francesa, alemana, inglesa, italiana, americana... Y la que se me resiste es la española (es más rara de encontrar que un perro verde, pero existe, en su día la vendía Hipermac).



    Y ya para finalizar, me llegó otro mando. Se trata de uno de esos santos griales que ves una vez de cada mil por Wallapop: Un mando de PowerA (sí, esos que van a pilas) de D.Va para Nintendo Switch. Se trata de un mando raro puesto que sacaron muy pocas unidades y que no suele verse de segunda mano... Y aún así en su día no era raro encontrarlo de liquidación en Fnac o Carrefour. Y bueno, aunque el vendedor fue muy rata al no incluirme ni pilas, la verdad es que me lo vendió en un estado de conservación bastante bueno.