19 años en Internet
Mostrando entradas con la etiqueta Críticas de cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Críticas de cine. Mostrar todas las entradas

04 septiembre 2011

Cowboys & Aliens


Cuando vi el trailer de esta película me dije "esto es una puta mierda"... Estamos hablando de juntar alienígenas y vaqueros. En serio, ¿alguien esperaba realmente que esta combinación pudiera funcionar? Puede que como DLC para el Red Dead Redemption esto tuviera gancho, pero estamos hablando de llevar basura sin hilo argumental a la gran pantalla. Pero lo peor de todo es que a esta abominación, que desde un inicio estaba claro que no cuajaría, se le ha asignado un presupuesto de $163.000.000. A día de hoy sólo ha recaudado 93 millones, luego dirán que la culpa es de la piratería.

Por un lado tenemos a Jon Favreau, director de películas tan buenas como Ironman, Ironman 2 y Zathura. Nombraría más películas, pero mira tu por donde que no ha hecho más. Por otro lado tenemos a Spielberg, que sólo aparece en los créditos por ser el dueño de Dreamworks, la diabólica organización (a la altura de Cobra y S.H.I.E.L.D.) que ha gastado todo este pastizal para parir esta adaptación cinematográfica de la novela gráfica de Scott Mitchell Rosenberg.

Repasemos el hilo argumental: Tras la quiebra de Metro Goldwyn Mayer, Daniel Craig cae en depresión por no poder volver a interpretar a 007 y cual personaje de RPG japonés decide perder su memoria. Se ve que se pegó tal resacón que despierta en medio del desierto de Arizona con un flasher pegado en su brazo izquierdo.

No obstante, nuestro pésimo actor británico (todo músculo gratuito y nada de actuación) mete la pata al pasarse por un pueblo donde el "capo" del cotarro no es otro que el mismísimo Harrison Ford. Ahí, por algún casual de la vida se topa con Oliva Wilde, que tras abandonar la serie House decide adentrarse en esta película a lo cowgirl solitaria y caer rápidamente a merced del musculitos rubio de ojos azules. No me meteré en estereotipos, pero dudo mucho que en el lejano oeste existieran vaqueras tan anoréxicas como ella, puesto que da la impresión de que hallen pillado al esqueleto de la clase de ciencias para rodar las escenas de diálogo.

¿Algo más que añadir? Sí, que los alienígenas están en Arizona buscando oro, secuestran a humanos en vez de vacas y que como siempre los EEUU salvan al mundo.





03 abril 2011

Invasión a la Tierra


Mira que hacía tiempo que no os hablaba de películas y por no ir al cine no ha sido. Este año ya he visto Red, Sucker Punch, 127 horas, Valor de ley... pero pese a ser "buenas", ninguna consiguió motivarme para volver a escribir un análisis.

Tras metérnosla doblada Hollywood con el nefasto Skyline uno ya se piensa dos voces el acudir a ver una película sobre invasiones alienígenas. Se puede decir, sin tapujos, que tras comprar mi entrada las expectativas y esperanzas que tenía depositadas en este film eran nulas. Grata sorpresa: Invasión a la Tierra no sólo no es mala película, si no que se puede considerar uno de los referentes del género. Está claro que no supera a la fantástica Distrito 9, pero oye, en un hipotético ring le plantaría cara sin problemas.


El principio resulta un poco tedioso, revisando la vida corriente de todos los miembros del pelotón de la Compañía E. Tras una tormenta de meteoritos el ejército americano moviliza a sus tropas para evacuar a la población, pero cuando proceden a acudir a los puntos de rescate los soldados se dan cuenta de lo que realmente está pasando. Básicamente están en la cueva del lobo y lo tienen muy difícil para salir vivos de ella. A cada minuto que pasa la película va a más, ofreciéndonos dosis elevadas de acción... símplemente cada escena de la película engancha y el resultado general es de pura adicción. Cada vez quieres ver más y más... Te da igual si lo que ves es irreal, desproporcionado o imposible, sabes que es ciencia ficción y que los efectos visuales y sonoros son soberbios.

Una secuela de esto, por favor.

06 febrero 2011

La trampa del mal


Cinco personas con un oscuro pasado acaban encerradas en el ascensor de un gigantesco edificio de Philadelphia. Bloqueados y aislados, una fuerza desconocida empieza a jugar con ellos. ¿Mapaches y palomas habitando en los huecos del ascensor? Bueno, me la esperaba peor y ha resultado no estar tan mal. Entretiene, sin más.

29 diciembre 2010

Un año de cine

A continuación os voy a enumerar lo que ha mi juicio son las diez mejores películas que he visto este año en el cine.


Up in the air - Ver a George Clooney doblado con la voz de House no tiene precio. De hecho queda genial para esta película, donde se narra la vida vacía de Ryan Bringham: un trabajador ejemplar de una empresa que se ofrece a otras para realizar de intermediarios a la hora de despedir gente. Esto en épocas de crisis económica se traduce en estar cogiendo siempre un avión, sin poder atarse de forma fija a ninguna ciudad, relación o familia.



The crazies - Superados los primeros cuarenta minutos muy soporíferos (con algún susto fuerte de vez en cuando), descubrimos una película fascinante que refleja el espíritu de la serie B pero con una presupuesto más que decente. ¿Te gustan los zombies? Tienes que verla.



Nausicaä del Valle del Viento - Reestreno en cines de un anime de 1984. Nausicaä es la princesa del Valle del viento, único reino no afectado por una plaga de hongos radiactivos que interfieren en el comportamiento de los animales. Un día su ciudad recibe la visita del ejército Tormekia, el rey es asesinado y el Valle del viento es sometido a una dictadura. Sin padre, sin reino y con una plaga de hongos que extermina a la humanidad, Nausicaä tendrá que emprender un viaje para encontrar respuestas y liberar a su pueblo.



Scott Pilgrim contra el mundo - Basada en el cómic "Scott Pildrim" del dibujante canadiense Bryan Lee O'Malley, "Scott Pilgrim contra el mundo" es una alocada película con un guión simple y con una épica postproducción. Scott es un chaval friki de 22 años, bajista y cantante de los Sex Bob-omb, que sale con una chica de instituto. Un día conoce a Ramona Flowers y decide abandonar a su actual chica por ella, sin saber lo que eso iba a significar: tener que combatir contra "La liga de Los 7 malvados ex de Ramona".



Caza a la espía (Fair game) - Basada en un hecho real del que ya se ha escrito mucho: El acoso y derribo sufrido por Valerie Plamey al descubrirse su identidad como agente secreto como venganza por un artículo de su marido (muy crítico con la guerra de Irak) que acabó siendo publicado en el New York Times.



Los hombres que miraban fijamente a las cabras - ¿George Clooney intentando matar una cabra por que piensa que es un Jedi? Sin palabras.




El escritor - Ewan McGregor interpreta a un escritor encargado de realizar las memorias del primer ministro británico saliente, Adam Lang. A cada minuto iremos desvelando una historia de conspiración que mantendrá el suspense de principio a fin. Emocionante, intrigante y... perfecta.



En tierra hostil - En esta película revisaremos las misiones realizadas por la compañía Bravo, encargada de la desactivación de bombas. Puede que no tenga toda la acción que requiera una película bélica, pero sin duda ofrece un alto grado de tensión y suspense que nos mantiene siempre en alerta.




La red social - Si os gustó Los piratas de Silicon Valley, La red social os encantará. Cabe destacar que pese a ser una película de guión divertido y enfocado bastante a ser comercial, todos los tecnicismos empleados en el film son correctos: servidores Linux con Apache para lanzar webs, w-get para robar fotos de servidores públicos de forma recursiva, entornos gráficos KDE e incluso una o dos shells de Linux cada vez que la cámara mira a una pantalla de ordenador. En cierta forma es imposible que exista algún linuxero que no se atreva a verse reflejado en Mark Zuckerberg, ya sea por ego, talento o personalidad antisocial. En pocas palabras, Mark tiene la palabra nerd tatuada en el rostro, en negrita y con letras máyusculas.





Premio El General Failure a Mejor película 2010:

Franklyn - Cuatro historias paralelas sin aparente relación, unidas bajo un mismo final y un denominador común: la búsqueda y culminación de un objetivo. Franklyn es un thriller psicológico magistralmente orquestado donde se nos presentarán a cuatro protagonistas atormentados que recorrerán sus aventuras de forma paralela y que poco a poco nos irán dando a conocer los más oscuros detalles de sus personalidades.

12 diciembre 2010

Franklyn

Cuatro historias paralelas sin aparente relación, unidas bajo un mismo final y un denominador común: la búsqueda y culminación de un objetivo. Franklyn es un thriller psicológico magistralmente orquestado donde se nos presentarán a cuatro protagonistas atormentados que recorrerán sus aventuras de forma paralela y que poco a poco nos irán dando a conocer los más oscuros detalles de sus personalidades.

Inquietante y bastante emotiva, nos hará amar su hora y media de duración. En gran parte debido al cariño  presentado por el debutante Gerald McMorrow, el cual se ve reflejado en cada escena de esta película inglesa. Señores, esto es cine en mayúsculas.

28 noviembre 2010

Skyline


Me gustaría hablar bien de una película de vez en cuando, pero es que la industria del cine me lo pone difícil. Esta vez nos topamos con la enésima invasión alienígena de turno donde la historia, para variar, carece de guión: pésimo inicio, nudo que no cuaja y catastrófico desenlace.

Lo de catastrófico no lo digo por hacer spoiler del final, si no por que de entre todos los finales posibles te deja la sensación de "¿¡Por qué demonios han tenido que añadir esos diez minutos de más?!". El único aliciente de esta película es el de comer palomitas, puesto que los efectos especiales no son nada del otro mundo, el guión es nefasto y la interpretación de los actores deja bastante que desear.


A pesar del trailer, a Stephen Hawking no se le nombra nunca en la película.

14 noviembre 2010

Scott Pilgrim contra el mundo


Basada en el cómic "Scott Pildrim" del dibujante canadiense Bryan Lee O'Malley, "Scott Pilgrim contra el mundo" es una alocada película con un guión simple y con una épica postproducción. Scott es un chaval friki de 22 años, bajista y cantante de los Sex Bob-omb, que sale con una chica de instituto. Un día conoce a Ramona Flowers y decide abandonar a su actual chica por ella, sin saber lo que eso iba a significar: tener que combatir contra "La liga de Los 7 malvados ex de Ramona".

Divertida, alternativa y única, da gusto ver cine "diferente" de vez en cuando.

09 noviembre 2010

Caza a la espía (Fair game)


Cuando te venden una película con la frase "Del director de El Caso Bourne", lo primero que piensas es: "¡Joder! ¡Seguro que nos encontramos ante un guión alucinante, con acción sin frenos, y de paso salvamos al mundo!". Pero claro, aquí el guión poco se puede inventar, puesto que está basada en un hecho real del que ya se ha escrito mucho: el acoso y derribo sufrido por Valerie Plamey y su marido Joseph Wilson, después de que este escribiera un artículo en el New York Times muy crítico con las informaciones usadas para declarar la guerra de Irak.

¿Qué decía el artículo? Básicamente que él fue enviado por la CIA a Nigeria y que no existía ni la más mínima probabilidad que el país africano le hubiera vendido uranio a Saddam Hussein.

¿Cómo reaccionó la Casa Blanca ante su artículo? Revelando a la prensa, ocho días más tarde, la verdadera identidad de su mujer: Una agente encubierta de la CIA especializada en armas de destrucción masiva. Esto significó la muerte de Valerie en su empleo como agente secreto y por lo tanto recibió el finiquito por parte de la agencia. Años más tarde se supo que quien dio el chivatazo fue Lewis Libby, jefe de personal del vicepresidente Dick Cheney. Tras un juicio federal, Libby fue condenado a dos años y medio de cárcel y la negativa de Bush a perdonarle supuso un enfriamiento de su relación con Cheney.

Faltaría por ver hasta que punto la ficción ha superado la realidad, pero a priori la película parece estar bien cimentada con lo sucedido en la realidad, y además el buen papel de Sean Penn hace que en cada momento se le otorgue a la cámara un altísimo grado de credibilidad.

31 octubre 2010

The Town - Ciudad de ladrones


¿Qué podemos esperar de una película escrita, dirigida y protagonizada por Ben Affleck? Pues dos horas de poses chulas y sonrisitas de Ben Affleck. Bajo una trama de una banda de chicos criados en los suburbios de Charlestown (Boston) que se dedican por activo y pasivo a atracar bancos, se nos presenta una película romántica donde en sus más de 120 minutos de duración no se menciona ni una sola vez las palabras "te amo" y "te quiero".

En serio, veremos cantidades ingestas de escenas sin contenido, donde se intentó imitar el estilo inconfundible de Ocean's eleven pero que aquí se ha quedado en un mero "quiero y no puedo". Que si decenas de minutos de metraje viendo como dos pavos recorren el estadio de los Red Sox, que si ahora le metemos a Affleck una exnovia clónica de Belén Esteban... ¡Coño Ben! ¿¡Cómo se te ocurre crear un personaje tan pagafantas!? Para poner esa mierda de final, ¡no nos metas tanto pasteleo! Que encima es pasteleo de segunda fila, por que el romanticismo se queda en "Voy a pegarle al tío que se mete con mi novia, y si eso le regalo un collar luego, no vaya a ser que se enfade". En pocas palabras: Escrita por un troglodita, romántico como un triceratops.

Bueno, a todo esto decir que la película no es mala. Entre bostezo y bostezo nos encontramos con grandes escenas de acción y cierto toque de thriller... pero de esos que te los dan tan mascados que sabes desde principio a fin por donde irá el inicio, el nudo y el desenlace. Ánimo Ben, si la película no es tan mala... en cierta forma se puede decir que progresas adecuadamente, pero la próxima vez que me hagas gastar cinco euros por una entrada de cine, haz que al menos valga la pena.


No, si en el trailer la peli tenía una pinta alucinante...
¡Ojo! La escena de "Estás enamorado de mi?", "Sí", no sale en la película.

17 octubre 2010

La red social


Si os gustó Los piratas de Silicon Valley, La red social os encantará. Cabe destacar que pese a ser una película de guión divertido y enfocado bastante a ser comercial, todos los tecnicismos empleados en el film son correctos: servidores Linux con Apache para lanzar webs, w-get para robar fotos de servidores públicos de forma recursiva, entornos gráficos KDE e incluso una o dos shells de Linux cada vez que la cámara mira a una pantalla de ordenador. En cierta forma es imposible que exista algún linuxero que no se atreva a verse reflejado en Mark Zuckerberg, ya sea por ego, talento o personalidad antisocial. En pocas palabras, Mark tiene la palabra nerd tatuada en el rostro, en negrita y con letras máyusculas.

Y es que una de las mayores paradojas que intenta representar esta película es cómo un ser socialmente inepto acaba creando la red social más grande del mundo, con más de 500 millones de usuarios y convirtiéndose en el multimillonario más joven del planeta. Basada en el libro Multimillonarios por accidente, de Ben Mezrich, durante sus dos horas de duración reviviremos los inicios de Facebook, su expansión en la red, el boom que sufrió al unirse a ella el cofundador de Napster y finalizando con las resoluciones de los últimos procesos judiciales habidos contra Zuckerberg.

Me ha encantado :). Por cierto, impagable el papel de Justin Timberlake (músico de profesión) interpretando a Sean Parker (destructor de la industria musical).


05 octubre 2010

Enterrado (Buried)


El director, Rodrigo Cortés, nos prometió que los espectadores adelgazaríamos 2 kilos al ver esta película. No hace falta que diga que es publicidad engañosa, puesto que pese a que el film transmita angustia de principio a fin... la sensación real es que la película está chula, pero tampoco es para lanzar cohetes.

Y es que "Buried" narra la desaventura de Paul Conroy, un transportista americano en Iraq que es secuestrado por la insurgencia y enterrado vivo. Dentro del ataúd hay un teléfono móvil y los secuestradores dicen algo así como "Tienes dos horas, consíguenos cinco millones de dólares". Ahora viene lo desconcertante, en España el doblador de Ryan Reynolds es el mismo que el de Russel Crowe y Gerard Butler. Es decir, tu oyes su voz y esperas tiros, acción, cinco ostias a repartir por fotograma... y nos encontramos con un maromo dentro de una caja durante noventa minutos.

A pesar de lo que estáis leyendo, cabe decir que el buen hacer de "Rodri" ha conseguido que esta película pueda contar con un comienzo, nudo y desenlace.

06 septiembre 2010

El aprendiz de brujo

Nicolas Cage plagia a los seguidores del Dalai Lama buscando durante más de mil años al primer merliniano. La razón, ese primer merliniano es el único capaz de destruir a la malvada Morgana, enemiga declarada del difunto Merlín que se encuentra atrapada en una matrioska mágica. ¿Su modo de buscarlo? Pasar un anillo a todas las personas con las que se cruza.

Es una película 100% de Disney, y con eso quiero decir: protagonista inútil y feo que se enamora de un clónico de Hannah Montana, con guión simplón donde al final gana el bueno y se lleva a la chica. Poco más que contar.

24 agosto 2010

Origen

Leonardo Di Caprio vuelve a incrementar su ego con una interpretación de las que hacen gala. En serio, este hombre es al cine lo que Linux a la informática. Puede que el guión de la película caiga a pedazos en cada minuto que pase, puesto que resulta infumable que nos vendan una especie de Matrix precario... ¿Crear mundos en un sueño? ¿Conseguir beneficios comerciales y políticos insertándonos en los sueños de nuestros rivales? Como decimos en España: Aunque la mona vista de seda, mona se queda. El argumento de la película, para que negarlo, es una mierda en mayúsculas. Pero oye, que podemos disfrutar de Di Caprio durante dos horas y media.

En serio, este tío se merece un monumento, puesto que es capaz de convertir bodrios como "Inception" en una película que hay que ver "sí o sí". No sé qué tiene su cara de niño... que tras ver una de las mierdas más grandes jamás creadas he salido del cine pensando "¡Coño! ¡Quiero volver a ver esta película!".


21 agosto 2010

Salt

Angelina Jolie hace el papel de una presunta espia doble. Su supuesta coartada se ve comprometida cuando un viejo miembro de la KGB la identifica como la futura magnicida del primer ministro ruso. Disparos, accidentes de tráfico cada dos por tres y muchas piruetas a lo Tomb Raider... que nos hace olvidar del guión durante periodos largos de tiempo.

Hablando del guión, su clave radica en el pasado ofuscado de Salt, haciendo dudar en cada instante para que servicio secreto trabaja realmente. Derrepente parece rusa, acto seguido americana, pasan los minutos y mata varios americanos, para luego matar a rusos... así en forma de bucle hasta el final de la película.

Menos mal que no es un final abierto, por que si no, con escopetas en mano, nos dirigimos a Hollywood a exigir explicaciones. Para rallarnos la cabeza prefiero el Di Caprio, que por lo menos hace actuaciones más meritórias que Angelina y además suele morir en todas sus películas... a lo mártir.

(Lo que aparece en Google si intentas documentarte antes de ir al cine)

En definitiva estamos ante una mezcla de Tomb Raider con Misión Imposible (la primera de Cruise, no el clásico) que vale para comer palomitas, pero poco más. Si queréis ver una película y no sabéis cual elegir, tirar mejor a Inception (Origen) que el Di Caprio no suele decepcionar.


19 agosto 2010

Depredadores

Tras el nefasto Alien vs Predadator 2, que pasó por cartelera con más pena que gloria, Robert Rodriguez nos trae lo que es una de las grandes perlas de la franquicia: Y es que no es una locura afirmar que Depredadores es, sin lugar a dudas, una de las mejores películas de la saga Predator.

Pese a su corta duración, poco más de hora y media, estamos ante una película de acción con muy pocos minutos de pausa, donde un grupo de mercenarios tendrá que sobrevivir en tierra hostil a los ataques de un grupo de depredadores.

01 agosto 2010

El equipo A

Una de las cosas que caracterizaba a la serie de El Equipo A es que nunca moría gente. Vale que esta vez no se cumpla, pero oye, el resultado es sensacional. Más de dos horas de acción, humor, y emoción sin frenos... símplemente ¡perfecta!


25 julio 2010

Pesadilla en Elm Street, el origen

Poco bueno puedo decir de este remake. Ni los efectos especiales, ni el reparto, ni el guión modificado se libran de la quema. Se creó mucha ilusión cuando se anunció este remake, pero el resultado final ha sido decepcionante.

19 julio 2010

Noche y día

La enésima película de Tom Cruise como agente secreto nos trae una mezcla de acción y comedia que tanto gusta al populacho, con un montón de situaciones absurdas y chistes fáciles. El ejemplo más llamativo de todo esto, da como resultado una persecución en el centro de Sevilla con gente vestida de pamplonica y celebrando un encierro de San Fermín .¡Tócate los cojones! Vaya fallo clamoroso de localización. Pero no sólo los españoles pueden reír a carcajadas, también pueden hacerlo los austriacos.

Pongámonos un poco en situación. Imagina que eres el alcalde de Salzburgo y te viene un tío de la CIA y te dice:
- Oye, que necesito todos tus policías y helicópteros para detener un sospechoso de robo. Lo tenemos localizado en una habitación de hotel a la espera de que una mujer apriete un boli para darnos la señal de acción.
Básicamente lo mandarías directamente a la mierda, primero por que la CIA no tiene jurisdicción fuera de USA, y segundo por que los policías tienen trabajo más importante que hacer, como detener a los topmanteros de turno y esas cosas...

No, el Tom de Tom Cruise no viene del famoso Tom-Tom.

Como he dicho antes, es una película hecha para amansar a las masas, por que en lo que es interpretación, guión, y todo lo que acabe en "ión" es una horrenda aberración. Entre otras cosas Cruise, como hace siempre, nos mostrará a cada cambio de cámara sus dientes perfectos... esos que dan ganas de soltarles un puñetazo del brillo antinatural que tienen. Además de quedar como el puto amo en cada escena de acción. Mientras que por el otro lado, Cameron Díaz hará de papel de rubia extremadamente tonta cuyo único pecado fue estar en el lugar equivocado en el momento equivocado (el de aceptar este guión). Eso sí, la peli muy divertida.



11 julio 2010

The blind side


The Blind Side narra la historia real (habrá que ver hasta que punto) de Michael Oher, actual guarda exterior ("offensive tackle" para los puristas) de los Baltimore Ravens. En definitiva nos encontramos con un dramón de tres cuartos, donde un adolescente sin hogar y criado en los barrios bajos de Memphis acaba siendo acogido por una familia rica, los Tuohy.

El verdadero Michael Oher

Lo acogen como un miembro más, le dan una habitación en su mansión, le dan una educación de pago, se convierten en sus tutores legales, visitan un par de veces los barrios bajos, Michael entra en la universidad, Michael se forra jugando al Fútbol Americano... y fin. Poco más que destacar en sus más de dos horas y cuarto de duración. A título personal me ha gustado bastante, pero no esperéis encontraros con una obra maestra del género. Aún así, vista la cartelera de esta semana no tenéis nada mejor que elegir.


04 julio 2010

El retrato de Dorian Gray

Dorian es un joven noble de aspecto apuesto y corazón puro que llega a la gran ciudad, donde hace una gran amistad con el artista Basil y Lord Henry Wotton. Este último, Lord Wotton, causa un gran impacto en el joven por su forma hedonista de ver el mundo y se erige rápidamente como su modelo a seguir.

Tras quedar maravillado por un increíble retrato suyo hecho por Basil, se percata que él no será así de hermoso durante toda su vida, y acaba pidiendo un deseo que sin saberlo finalmente se convierte en un pacto con el diablo: Dorian Gray nunca envejecerá, será el cuadro el que envejezca por él.

La particular visión del mundo inculcada por Lord Wotton, caracterizada por la satisfacción de cualquier deseo, sumado a su nueva inmortalidad llevan a Dorian a la corrupción y depravación gradual de su alma: Mientras él queda indemne ante los estragos del libertinaje, edad y enfermedades... el Dorian Gray del retrato se pudre y envejece.